Tenemos una nueva
“puntada” u ocurrencia de #AMLO, propone un aeropuerto de 2 pistas en donde está
ahora la base militar de Santa Lucía, localizada a 43 Km del actual AICM. El
que sigue es propaganda de Morena, su partidote, para promover su idea.
El proyecto
diseñado por los ingenieros José María Riobó y Sergio Samaniego prevé construir
la terminal aérea en 30 meses, sin que deje de operar el actual aeropuerto
internacional de la Ciudad de México y
con un costo de inversión de 69 mil millones de pesos, 100 mil millones
de pesos menos a la propuesta del gobierno de la república.
Existen varios “pequeños”
detalles, la distancia entre los dos aeropuertos, es uno, importante, pero no
el más importante, el más importante son las pistas.
Leo que van a
construir 2 pistas y quedará una militar ¿En qué lugar del mundo se tiene esa
aberración de tener operaciones militares junto a las civiles en el mismo
aeropuerto? Y suponen los ingenieros que
van a tener 4 pistas operativas. Pues
los ingenieros sabrán mucho de segundos pisos, pero poco de operaciones
aeronáuticas.
El que sigue es
el plano del AICM, actual, tiene aparentemente dos pistas:
La 05L/23R con
una longitud de 12,907 pies, que es normalmente utilizada para despegar, por su
mayor longitud, y la 05R/23L de 12,795 pies, que es utilizada para aterrizar.
El problema que
tiene el aeropuerto es la separación entre pistas, sólo 300 metros. Esa era
adecuada hace no sé 70 años, cuando los aviones eran DC3, y su velocidad de
aproximación era de 120 nudos, no los 250 de hoy en día, y que aterrizaban a 80
nudos y no los 140 de hoy en día.
Resulta que las
aeronaves necesitan espacio entre ellas para operar: Imagine el lector una
situación bastante común, un avión está aterrizando a unos metros de la 05R y
otro despega en la 05L. Pero hay viento cruzado, el avión que había aterrizado
antes en la pista, sigue en la pista no ha tomado alguna salida y el avión que
viene aterrizando no aterriza, aborta la operación y se va al aire. Pero como
en la 05L está despegando un avión, de pronto tendremos a dos jets, a más de
180 nudos volando a 300-500 metros de separación, prácticamente a la misma
altura ¡Qué horror!, las posibilidades de un desastre son enormes…
Así que NO tenemos dos pistas, tenemos digamos que 1.2 pistas.
La operación real
es como sigue: Tenemos el avión en la 05L ya colocado y centrado para despegar,
esta es la “ganancia”, de que sólo se tenga 1 pista, en que el avión tendría
que esperar en la carretera de taxeo que desemboca a la pista hasta que el
avión que viene aterrizando, aterrice, y le den instrucción de colocarse y
centrarse. El tiempo que lleva acelerar y centrarse son unos 3 a 5 minutos, muy
valiosos en un aeropuerto congestionado. Así que el avión en la 05L espera la
orden de despegar, mientras que en la 05R llega el avión, y aterriza, o se va
al aire. Si aterriza, y desde la torre de control se confirma que no va a irse
al aire otra vez, el avión en la 05L recibe su permiso y e inicia su carrera de
despegue. Si el avión no aterriza, el controlador deberá esperar a que esté a 1
km ya girando para reinsertarse en la cola de aviones que aterrizan para dar la
orden de despegue al avión en 05L.
El punto
importante por consiguiente es, no se pueden hacer operaciones simultáneas,
esto es, tener un avión despegando y otro aterrizando o los dos despegando, o
los dos aterrizando en el AICM actual, ¡Nunca! Es inseguro. Así las cosas el AICM, con sus 1.2 pistas
actuales está limitado a 58 operaciones por hora, o menos cuando hay mal
tiempo, y más aviones abortan el aterrizaje y se van al aire.
Por esto, no sé
de dónde saca AMLO, y sus “ingenieros” … civiles, que habrá 4 pistas, habrá 3.1
pistas. Y la saturación volverá a llegar a las condiciones actuales en pocos
años, se dice que será sólo para vuelos nacionales, que son más en número
obviamente que los internacionales.
La otra es la conectividad
entre los aeropuertos, definitivamente no es Orly y Charles de Gaulle en Paris,
Tizayuca o Santa Lucía está rodeada de montañas, actualmente no están comunicados
por una vía decente, la vía que construyan será la única y habrán de salir por
una de las zonas más congestionadas de la Capital, por la carreta a Pachuca. ¿Cuánto
tiempo le llevaría a un pasajero que viene de Paris, y va a Monterey pasar todo
el lío migratorio, las aduanas, transportarse, sabrá que tráfico toca para
llegar al otro aeropuerto y viceversa? Eso tampoco aparentemente lo consideran
los “genios” de AMLO, y esto tiene un costo, no sólo de la construcción de la
vía, de la miserable pérdida de tiempo de millones de pasajeros ¿Qué eso no
tiene un valor?
También y para
acabarla, en Santa Lucía la niebla es más frecuente y persistente que en el
actual AICM… Y por último esa opción no es nada nuevo, ya desde tiempos de Fox
fue desechada rápidamente por la cantidad de problemas que presentaba.
No, AMLO lo que
quiere es, como siempre entorpecer, boicotear, marear a la gente, y ponerse
como el salvador del “pueblo bueno”, no nos va a ahorrar nada, su solución es
como siempre “una ocurrencia” más en su loca cabecita. Su aeropuerto a la larga
saldría mucho más caro que el actual porque el AICM no tiene para donde y como
crecer.
"Los pirrurris que van al extranjero que sufran la ida hasta Santa Lucía por malos mexicanos" pensará San Peje...
ResponderBorrarCuestionemos TODO.
ResponderBorrar¿ Realmente aumentará la población que pueda viajar en avión por placer ?
¿ Aumentarán los viajes de negocios ?
Algunos expertos en energía y economía ECOLÓGICA
http://faculty.washington.edu/gmobus/Background/canussee-presentation-2015.pdf
piensan que en un futuro próximo los viajes en avión comenzarán a declinar de una manera permanente.
Esto debido a muchos difíciles problemas que se desencadenarían por una inminente escasez de petróleo.
La Agencia Internacional de Energía ha reconocido que ya se alcanzó el pico mundial de producción de petróleo convencional.
El hecho de que la industria esté recurriendo a la fracturación hidráulica para sacar crudo no-convencional es una muestra de la gravedad de la situación. Pues se han contaminado cantidades ingentes de preciosa agua dulce.
No hay ningún sustituto para el petróleo en las cantidades que se derrocha actualmente.
Los precios bajos del petróleo no significan abundancia a largo ni a mediano plazo. Sólo a corto plazo.
Por lo tanto, la mejor opción bien podría ser: NO construír ningún aeropuerto nuevo.