lunes, mayo 07, 2007

La Ideología del PRD II

La Globalización y el PRD

Encontré una copia casi exacta falta el prefacio, y algunos detalles de la versión impresa en el sitio del propio PRD, la liga es:

http://www.prd.org.mx/ierd/coy123-124/separa.htm

Así que ahí lo dejo para referencia y para que Uds. Lectores puedan corroborar lo escrito por el Ingeniero y su grupo de colaboradores.

Pero vayamos al libro de marras…

Su primer capítulo “País soberano en un mundo en integración” nos habla de su manera de ver la “mundialización” o globalización, párrafo que parece extraído de un libro de Noam Chomsky, tan sólo considérese como arranca “ha tomado desde hace más de dos decenios un rumbo cuyas constantes son profundizar la desigualdad entre países e incrementar la hegemonía unipolar”, continúa acusando a un conjunto de países (el G8) liderado por los EU para “definir e imponer al resto del mundo las políticas económicas, sociales, culturales y de relación internacional según sus intereses”

En su primer capítulo se opone a la globalización, característica “Neo”-liberal a la que se oponen, escriben que: “La globalización, fase actual del proceso multisecular de mundialización del capitalismo” ha tenido los efectos de “profundizar la hegemonía mundial de Estados Unidos, incrementar la desigualdad entre países, anular las fortalezas propias de la integración internacional y acentuar los conflictos sociales y políticos entre las naciones y entre los grupos sociales en los ámbitos nacionales y mundial”.

Y continúan como es lo usual en los izquierdosos de acusar sin pruebas o evidencias de que su acusación es verdadera, así es su “método”. Parten siempre de una exposición de hechos que los contrarían normalmente vagos como la “el mundo se organiza en tres grandes bloques económicos y políticos”, “la hegemonía de los EU”,o, “El proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas que los últimos presidentes estadounidenses han impulsado, aparece como un instrumento para institucionalizar y ampliar el control que la economía hegemónica y las trasnacionales ejercen sobre los mercados latinoamericanos”

Bueno esos son los problemas, ahora sus “soluciones”, igual de etéreas y vagas que sus “problemas”: Veamos si no: “La recuperación plena de una soberanía nacional y de una capacidad de autodeterminación política, económica, social, ambiental y territorial de la nación, basadas en la compleja trama de sus identidades propias, en las tradiciones de su lucha social”, igual de vago que la acusación, de veras, ¿Qué quiso decir Ing. Cárdenas? O, “... reivindicar una integración mundial equitativa, distributiva, incluyente y democrática, tendiente a la igualdad y respetuosa de las diferencias...”, me doy…

Aquí hemos demostrado exactamente lo contrario, los países más libres, más globalizados, son los que tienen mayor ingreso per cápita, mayor crecimiento en el ingreso, mejor calidad de vida y mayor expectativa de vida.

Hablan de las transnacionales, en particular de las americanas y afirman que se “explota” a los obreros. ¡Qué equivocados están!, esta afirmación refleja ignorancia supina, o, como decimos acá mala leche. Lo cierto es que en realidad, la gente que trabaja para una compañía estadounidense en países de bajos ingresos gana 8 veces el salario medio del país. No es por generosidad, es por la globalización. Las inversiones extranjeras traen ideas de gestión, capital, formación y tecnología. Esto incrementa la productividad, y si un trabajador produce más, resulta más útil a la compañía, por lo que puede recibir un salario mayor.

A esto se le llama explotación, pero si mejores salarios es explotación entonces el problema de nuestro mundo es que los países pobres no están suficientemente explotados.

La globalización no es nada más que la economía de mercado (división del trabajo, fuerzas de la competencia y todo eso) a una escala mayor. Muchas cosas que solían ser de propiedad exclusiva de algunos países occidentales han empezado a extenderse por el mundo, como democracia, mercados, inversiones, corporaciones, ideas, medios de comunicación, ciencia, tecnología, etc.

En la práctica, lo hemos visto, ejemplos sobran, India, China, Taiwán, Irlanda, Estonia, economías abiertas pobres crecen más aprisa que las abiertas ricas. Es lógico, porque disponen de más recursos latentes por aprovechar y pueden beneficiarse de la existencia de naciones más ricas a las que pueden exportar y de las que pueden importar capital y tecnología más avanzada, mientras que los países desarrollados no tienen esas ventajas. Pero los economistas no habían encontrando hasta ahora ninguna relación general de este tipo. La razón es sencilla: la economía de países proteccionistas en vías de desarrollo no pueden utilizar estas posibilidades internacionales y por tanto crecen menos rápidamente que los países desarrollados. Pero aquellos países que se han abierto al comercio y las inversiones, es decir, los más receptivos a la influencia de las naciones industrializadas, crecen más rápidamente que los países ricos abiertos.

En otras palabras, los ricos se vuelven más ricos y los pobres se vuelven más ricos. Pero los ricos no se vuelven más ricos tan rápidamente como los pobres.

El número de pobres absolutos (gente que gana menos de 1$ al día) se ha visto reducido, de acuerdo con el Banco Mundial, en más de 400 millones en las últimas dos décadas, a pesar de que la población mundial ha crecido en más de 1.500 millones en el mismo tiempo. Y hay algunos argumentos convincentes a favor de que la reducción de la pobreza ha sido mucho mayor que esta estimación.

Otros indicadores de calidad de vida de gobiernos, la ONU y el Banco Mundial apuntan en la dirección de que la humanidad no ha visto jamás un incremento tan drástico en las condiciones de vida como los que hemos visto en las últimas décadas, una era en la que la globalización empezó a ser realmente global. Durante los últimos 30 años las hambrunas crónicas y el porcentaje de trabajo infantil en los países en desarrollo han disminuido a la mitad. En el último medio siglo, la esperanza de vida ha pasado de 46 a 64 años, la mortalidad infantil ha disminuido a menos de la mitad y el analfabetismo ha bajado de un 70% a un 23%.

El mayor progreso se produce en los países globalizados, donde los mercados se han abierto y son bienvenidas las inversiones extranjeras.

Claro, se han producido cambios dramáticos, lo ideal es que afectara a toda la sociedad pero por ejemplo en el caso de India que hoy ya tiene una clase media de 300 millones, faltan millones 700 que aún están en la pobreza, pero lo importante aquí son dos cuestiones: Primero ha aumentado los ingresos y la calidad de vida de millones, esto bajo ninguna óptica puede ser considerado perjudicial y segundo, en economía nada es instantáneo, van en el camino correcto y queda demostrado, una vez más que la única forma de abandonar la pobreza, para siempre, es que venga un rico y te proporcione empleo.

Creo, sin embargo, que lo que verdaderamente aterra a políticos es su percepción (de ellos) que están perdiendo poder y peor aún para el caso de la izquierda: Que queda en relieve que sus “doctrinas” e ideologías de explotación y de desigualdad son falsas.

Cuando se derrumbó la izquierda tradicional y los socialdemócratas empezaron a aceptar el mercado explicaron a sus votantes que se veían forzados a liberalizar porque lo reclamaban los inversores extranjeros. Dijeron que tenían que introducir reformas de libre comercio para contentar a la OMC, que tenían que privatizar porque habían prometido al Banco Mundial hacerlo, que tenían que bajar los impuestos porque si no las empresas se irían a otros países… no porque resultara bueno en sí mismo y diera grandes beneficios. Esta era una salida fácil, una manera de convencer a los votantes sin tener que preocuparse de hacer autocrítica y explicar que tenían que reevaluar todo aquello en lo que habían creído.

La derecha cometió el mismo error. El argumento de Margaret Thatcher para la liberalización fue la doctrina NHA (No Hay Alternativa). Un gobierno sueco de centro-derecha se hizo eco de ella al inicio de los 90, cuando explicó que sus reformas eran “el único camino”. Pero no mencionaron que era un camino apetecible. Siempre que el gobierno explica que la gente no tiene alternativa y que las ideologías han muerto, podemos estar seguros de que la geste sospechará. Y con toda la razón. Empezarán a buscar alternativas, prácticamente para todo.

Y sin duda esa es una de las explicaciones para el movimiento antiglobalización. Podría convencerse a los votantes de que algo es necesario, pero cuando tienen la impresión de que ni siquiera los reformadores piensan que las reformas son apetecibles, por supuesto empiezan a desconfiar de la globalización o de la institución en particular que “obliga” a esos cambios en nuestra contra. Y añorarán una izquierda pasada de moda o una derecha populista que simplemente no acepten lo “necesario”.

Dice en su libro el PRD que la globalización crea desigualdad. Las causas del aumento y disminución de la desigualdad son complejas, pero hay una verdad substancial en la afirmación de que la globalización crea inequidad: la brecha en la riqueza entre aquellos países con economías cerradas y aquellos que practican el libre comercio continúa ensanchándose. Esa no es la desigualdad que los anti-globalizadores tienen en mente. Dentro de los países que han abierto sus economías al comercio y la inversión, las clases medias han crecido, lo que quiere decir que existe menos inequidad, en lugar de más. Y sí, Ing. Cárdenas, si México se cierra, si seremos más desiguales a los que se abren, quedaremos en la pobreza, en el atraso.

Así que PRD e Ing. Cárdenas, ya dejen de estarse viendo el ombligo y entérense realmente de los beneficios de la globalización, el libre intercambio y del TLC. Y apréndase lo siguiente: Para que un país abandone la pobreza se necesita crecimiento económico y educación útil, es decir educación que sea valorada por los demás, y para esto se necesita inversión, y para que exista la inversión, México tiene que ser un país en donde se gane dinero, mucho dinero, más que lo que ese mismo capital puede ganar en otro país, de otra forma el país que abandonará la pobreza será aquél y no nosotros.

Y aquí dejamos el comentario al Capítulo 1 del libro, para pasar a las “propuestas” según ellos, que inician en el Capítulo 2.


18 comentarios:

  1. Mi estimado amig@, con tu permiso me voy a permitir reenviar tus post's a mi lista de contactos, especialmente a los admiradores del Ingeniero Cárdenas.

    Saludos y espero con ansias el resto del tus analisis.

    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Juan Carlos,

    Muchas gracias por tu comentario, seguiremos con el librito de marras.

    Saludos

    ResponderBorrar
  3. Anónimo10:02 p.m.

    Con tu permiso, enviare esto a los necios izquierdologos salvadoreños que siguen copiando lo equivocado y este verso es el mismo que canta aqui "como ideologia propia"

    ResponderBorrar
  4. Estimado Rudy, es siempre un deleite leerte, sobre todo porque tienes el don de hacer de tus posts algo fácilmente comprensible para el ciudadano común, como la que suscribe. También espero con interés los siguientes posts.

    Saludos,

    ResponderBorrar
  5. Cecilia,

    Muchas gracias por tus comentarios. Es muy estimulante para mí y gratificante.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  6. Romeo,

    Por supuesto, ¿Salvadoreño? ¡vaya que si han hecho daño allá!. ´Sin embargo, creo que muchos países de CA tienen más probabilidades de salir rápidamente adelante que México. Aquí la "herencia" de casi 80 años de PRI está resultando muy difícil de dejar atrás.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo8:34 a.m.

    Sobre el libro: “El Regreso del Idiota” de Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa.

    Lo que enseguida llama la atención de este libro es que tres autores que para el grueso de los lectores mexicanos, son unos perfectos desconocidos, haciendo uso de una arbitrariedad infantil, le llamen idiotas (en términos políticos) a gente como Noam Chomsky, quien es el autor vivo más citado del mundo (como lo reconocen aun sus críticos) y según el New York Times: “aunque controvertido, el intelectual vivo más importante” o como Harold Pinter, Premio Novel de Literatura.

    Bien, de la misma manera en que los marxistas niegan su fanatismo por el ídolo, estos tres autores niegan su patente fundamentalismo de mercado, usando una frase, que los tres geniecillos usan en el Cáp. 15, del filósofo Revel: “Todo ideólogo, en efecto, cree y consigue hacer creer que tiene un sistema explicativo global fundado sobre pruebas objetivas” y les llama idiotas a los que no comulgan con su sistema (agregaría yo).

    Otra de las afirmaciones de Revel usada por el trío de geniecillos que se puede argüir en su contra es: “las ideologías, cualquiera que sea su signo, son construcciones teóricas a priori que buscan, ante todo, retener solo los hechos favorables a las tesis que sostienen y omiten las que los contradicen.” Esto es perfectamente evidente en este librillo, por ejemplo en el Cáp. 11 y en otros, analizan el “antiamericanismo” europeo con mucho cuidado de no abordar el tema de la Guerra en Irak (que es clave para explicar las criticas de Europa a EU), y es que la ridícula apología que en todo el libro hacen de Norteamérica se vendría abajo si tuvieran que afrontar los hechos de la abyecta guerra estadounidense por el petróleo ajeno. Solo mencionan dicha guerra someramente para criticar a Zapatero. Otra prueba de que los tres geniecillos solo retienen los hechos favorables a sus tesis es que, cuando critican la pobreza en Cuba no mencionan el bloqueo económico estadounidense impuesto a la isla, como lo haría cualquier estudio socioeconómico serio sobre la economía cubana. Tampoco analizan a fondo el papel de la súper subvencionada agricultura estadounidense (la que solo mencionan tímidamente en el Cáp. 14) para explicar la renuencia de Latinoamérica a integrarse con EU. O bien, cuando pretenden atenuar el papel de EU como interventor bélico en América Latina, critican al sandinismo, a la teología de la liberación y al resentimiento latino contra los norteamericanos pero no mencionan, por ejemplo, que en 1986 el Tribunal Mundial (Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de la ONU), fallo una resolución explicita contra EU en la que le ordenaba a esté pusiera fin al “uso ilegal” de la fuerza y a la guerra económica ilegal contra Nicaragua.

    En el Cáp. 13 el trío de geniecillos alaban las maravillas que el libre mercado a hecho en varias economías emergentes, y critican la intervención estatal (esto en todo el libro). En el Cáp. 15 citan de nuevo a Revel: “El neoliberalismo no procede de una batalla ideológica ni de un complot preconcebido, sino de una banal e involuntaria comprobación de los hechos: el fracaso de las economías de mandato, la nocividad latente del exceso de dirigismo y los callejones sin salida reconocidos del Estado-providencia.” A este filósofo, igual que a los geniecillos que escribieron el libro en cuestión, les hubiese convenido mucho leer a economistas como el Premio Novel Joseph Stiglitz, que en su obra “Como Hacer que Funcione la Globalización” es muy claro al respecto: “El Este asiático demostró el éxito de una trayectoria significativamente distinta a la del Consenso de Washington, con un papel para el estado mucho mas amplio que el papel minimalista que permitía el fundamentalismo de mercado. Mientras Latinoamérica adoptaba las políticas del Consenso de Washington con más entusiasmo que cualquier otra región. Si unimos los fracasos de Latinoamérica y los éxitos del Este asiático, éstos proporcionaran las mejores razones para rechazar el Consenso de Washington.” Me parece obvió que tampoco conocen las conclusiones de Paul Bairoch, en su tratado: “Economía e Historia Mundial: Mitos y Paradojas” de la Universidad de Chicago, 1993, p. 32, afirma que EU es “El País Madre y el Bastión de Proteccionismo Moderno” (Es uno de los subtítulos del libro). Más generalmente, el autor concluye (pp. 53-54): “Es difícil de encontrar otro caso donde los hechos sean tan contrarios a una teoría dominante que el del impacto negativo del proteccionismo; al menos respecto a lo que a la historia económica mundial le concierne, a partir del siglo diecinueve. En todo caso el proteccionismo condujo a, o al menos era el fenómeno concomitante con, la industrialización y el desarrollo económico.... No hay duda que el liberalismo obligatorio económico del Tercero Mundo en el siglo diecinueve es un elemento principal en la explicación del retraso de su industrialización.”

    Para que los lectores no se dejen engañar por este trío de propagandistas, trascribiré un párrafo del último libro de un investigador que realmente conoce la globalización financiera: Alfredo Jalife-Rahme, dice: “no existe la tal entelequia llamada mercado en la desregulada globalización financiera feudal, John Embry Presidente de Sport Asset Management, una importante consultora financiera con sede en Toronto, público un reporte demoledor, “Muévete, Adam Smith: La Mano Visible del Tío Sam” (Business Wire 6 de septiembre del 2005) en la que concluye que el “gobierno de EU ha intervenido para apoyar al mercado bursátil tantas veces” que se ha convertido en una “situación muy seria de daño moral con la manipulación del mercado como una característica endémica de la Bolsa de EU.” Como era de esperarse el Reporte Sport ha sido sepultado por los multimedia de EU, por haber revelado “frecuentes intervenciones subrepticias, conducidas a través de las casas financieras de New York favoritas del gobierno, y cuya intervención les concede enormes ventajas sobre los inversionistas ordinarios”. ¿Dónde se encuentra entonces el libre mercado?”

    Omar.

    ResponderBorrar
  8. Omar,

    Muchas gracias por tu interesante Post, no soy de los que algo así se contesta al bote pronto, merce reflexión. Estoy totalmente de acuerdo que los EU son proteccionistas y la UE aún más. Sin embargo, son hechos irrefutables que los países que promueven la libertad económica, la flexibilidad laboral y la competitividad atraen inversiones y generan riqueza y binestar para la población. Unos Post atrás podrás encontrar el ingreso medio, el crecimiento en el ingreso medio y la esperanza de vida que aumenta sensiblemente con la libertad económica.

    EU tiene también sus izquierdosos, Chomsky es un claro ejemplo, y que por cierto me he referido a él en varias ocasiones aquí mismo como un farsante, lee el post por que no quiero repetirlo, pero en síntesis de lo que critica el señor se beneficia y cobra por todo y ya tiene hasta la marca registrada Chomsky, totalmente incoherente. Los demócratas son los principales impulsores del proteccionismo y es la izquierda de allá. Los republicanos también tienen sus cosas, y eso que mencionas de la bolsa es cierto y me consta, también es cierto que Allan Greenspan salió a recatar a un hedge fund LTCM, por que si no hubiera desmoronado el mercado de derivados, son cochinadas, si lo son, y lo cierto es que como dice Milton Friedman EU no es el ejemplo a seguir, para nada. Hay países más liberales, como Hong-Kong, Singapur, Taiwan, etc.

    Decir que el bloqueo económico de Cuba es el responsable de su estado lamentable es tendencioso y culpar algo exógeno. ¿Por qué fracasó la URSS? ¿Por qué China abandonó el Socialismo real? Es lo mismo, el socialismo no funciona ni ahora ni nunca.

    ResponderBorrar
  9. Anónimo9:24 a.m.

    Saludos.

    Me agrada su disposición para discutir este tema, no son como otros “liberales” que montan en cólera cunado alguien se muestra escéptico respecto al “libre mercado”. Pues bien creo que la liberalización, en efecto puede ser beneficiosa pero es necesario replantear muchas cosas de fondo, como dice Joseph Stiglitzs hay que replantear la globalización para que realmente pueda beneficiar al los paìses pobres y a la población pobre de todos los paìses, actualmente los máximos ganadores de la globalización son los mas adinerados tanto de los paìses subdesarrollados como de las potencias, son las corporaciones, que encuentran facilidades para mudar su producción a paìses con mano de obra con salarios mínimos mas bajos y con menos prestaciones y los grandes inversores, que encuentran menos barreras a la entrada (y por eso los críticos dicen que mas que acuerdos de libre comercio son acuerdos de libre inversión) los que se benefician mas de la liberalización y en proceso dejan una derrama económica que es aprovechada por otros sectores pero es muchísimo menor a los beneficios corporativos y a los intereses de los inversores. Por ejemplo en el libro “La Era Neoliberal” cuyo coordinador es Enrique Semo, refiriéndose a la economía mexicana nos dice que las liberalización de los últimos sexenios a beneficiado enormemente a muchos de los sectores mas pudientes de México y en el proceso se ha producido una pequeña derrama económica que ha beneficiado (a una escala mucho mas pequeña) a algunos sectores pobres.

    En lo que no estoy de acuerdo con ustedes es en su opinión de Noam Chomky, supongo que leyeron el articulo de Peter Schweizer de Liberalismo.org. Si le ponen atención dice que NM ha hecho una marca con su nombre no que en efecto exista una marca registrada llamada Noam Chomsky. Yo he leído diez libros de este autor y creo que se lo suficiente para poner las manos en el fuego por èl, NM ha estado en prisión por sus protestas contra la genocida guerra de Vietnam y desde siempre ha firmado cheques para diversas organizaciones de caridad y de organización social. Todos los autores del mundo son dueños de los derechos sobre sus propios libros. Ahora, NC es un fenómeno de la contracultura que llena conferencias como ningún otro intelectual en EU, se dice para que el de una platica hay que hacer cita con dos años de anticipación, si sus obras fueran propiedad publica muchos medios de comunicación comerciales se beneficiarían gratuitamente. Además por toda la red uno puede encontrar gran parte de la obra de Chomsky totalmente gratis. Agrego que, yo he leido muchos autores de los mas diversos temas y NM me parece el màs culto de todos, pero como èl dice refiriéndose a sus críticos: “Ellos no critican mis ideas porque saben que saldrán perdiendo, por eso sus criticas se concentran en mi y no en mis teorías” Es completamente cierto, por ejemplo, en Liberalismo.org (donde el fundamentalismo de mercado raya en el fanatismo) se concentran muchos màs en injuriarlo que en debatir sus teorías.

    Ahora es verdad, la URRS fracaso miserablemente, mi opinión es que cualquier economía actual necesita precios que den señales de ¿Qué y cómo producir? Ademàs de sus errores políticos mandando 10 millones de gentes a los “gulag”. Ahora no se puede negar que el bloqueo económico de EU ha afectado mucho a Cuba, hasta Juan Pablo II critico dicho bloqueo cuando fue a la Isla. Por ejemplo ¿Que pasaría si EU bloquera económicamente a México y le cerrara totalmente sus fronteras? Pues seria el final de la historia mexicana. Ahora, los medios pro americanos hablan del fracaso del socialismo pero los cítricos dicen que solo tenían de socialistas el nombre, tambien se llamaban democráticos, recordaran que la parte socialista de Alemania se llamaba: Republica Democrática Alemania y claro no seria justo decir que la democracia fracaso en ella, de la misma manera los críticos nos dicen que los países que se decían socialistas no se apegaban a los principios de Saint Simon, Proudhon, Marx, Enggels, etc. Uno puede leer a estos autores y conocer los verdaderos principios del socialismo.

    Omar.

    ResponderBorrar
  10. Omar,

    ¡Qué bueno que lo aprecies así!, en efecto, a mí nada me interesa más que el debate de altura, lejano al apasionamiento, lejano a la ideología y que considere, no los juicios de autoridad, esto es, no el por que lo dijo Chomsky o lo dijo Stiglitz, o Friedman, o Hayek, sino, lo que se ve en el mundo real. Y, ya con la información emanada de la experiencia positiva, es decir, de lo que realmente sucede, poder derivar conclusiones, objetivamente, sin cortapisas emanadas de posiciones ideológicas.

    Yo tengo la gran ventaja de haber sido, en mi juventud, Keynesiano, y lo era, por que siempre me ha preocupado mi país y me inquietaba que no se podía conseguir empleo (como hoy) y después John Kenneth Galbraith relevante en especial el libro “The Affluent Society”, creo que en español se llama la “Sociedad pudiente” o algo así, en él critica la sociedad consumista innecesariamente movida por la publicidad y generadora de basura, dice…. ¿Y qué pasó que cambié de parecer? ¿Qué acontecimientos se presentaron que me hicieron moverme al “bando contrario”? Bueno, en primer lugar ignoraba la existencia del bando contrario, cuando se estudia Economía en México, no se considera formalmente a los liberales, además en aquel momento, aún no eran relevantes (los 70’s y 80’s).

    Para reponder, Regreso a Keynes, no se si Ud. sea Economista, y conozca el libro toral de su teoría expuesta en “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, proponía la confiscación (mediante impuestos) ya que los particulares no debemos de ahorrar ya que perjudica a la economía y es menester quitarles el dinero para gastarlo, inflación cuando ya el presupuesto no alcanza, el gasto y el déficit público y el intervencionismo Estatal como solución de todos los males. Las consecuencias a largo plazo de dichas políticas (que él despreció con la despectiva frase "A la larga, todos muertos") fueron las inmensas deudas públicas que padecemos casi todos los países, casos de hiperinflación, amén de otros males similares.

    Keynes fue ampliamente superado sus falacias llevaron a la ruina a muchos países incluida Inglaterra y fueron ampliamente refutadas como sofismas por la Escuela Austriaca con Mises y Hayek y la de Chicago con Friedman. Tuvieron que llegar Tacher y Reagan a poner orden al caos generado Keynes. Es pues evidente el fracaso del Keynesianismo más evidencia que en carne propia lo vivimos con el sexenio trágico Echeverria-López Portillo. Pero en fin, todavía muchos, en especial los latinoamericanos lo que quieren son respuestas fáciles, convertir las piedras en pan.

    ¿Recuerda a Jimmy Carter?, ¿Recuerda cuando Ronald Regan subió al poder, Y en el Reino Unido Margaret Tatcher? La inflación, eso que ya muchos ni se acuerdan era terrible, aún en EU, en Inglaterra los sindicatos eran dueños del país, la basura se acumulaba en la calles, no había quién enterrara a los muertos, el estado paternalista y benefactor estaba causando problemas en todas las economías del mundo. Y aquí en México el populismo desbordado dirigido por Ibarra y más tarde por Andrés de Oteyza Neokeynesiano de Cambridge como lo es Ramírez de la O, el economista de cabecera de AMLO. Esa época la de Regan y Tatcher cambió mi percepción de lo que realmente funciona en Economía, y desde entonces, empecé a estudiarlos y a comparar objetivamente y ante la luz de lo que acontece en la realidad que me llevó a desecharlos, por falaces. Lástima, perdí muchos años de mi vida tratando de comprender algo que me parecía correcto, y no lo era…

    La justificación del intervensionismo Estatal, que en lenguaje más coloquial podríamos establecer: “Como Uds. individuos guardan su dinero y no crean empleos entonces Yo estado, te voy a confiscar (esto es robar) el producto de tu trabajo y tu esfuerzo para que Yo “Sabio” y “Magnánimo Estado” que Sí sé que hacer con tu dinero para “invertirlo” yo que si tengo propuestas "sabias" y "altruistas” para crear los empleos que tú individuo, por ahorrativo y tacaño no puedes crear. Muy bien ¿no? Un puñado de burócratas si saben lo que yo y millones de individuos no sabemos que hacer. ¡Qué imbécil es el pueblo! Cayó estrepitosamente, EU y el Reino Unido han tenido una expansión económica sin precedentes por más de 20 años con ligeros tropezones producto más de los excesos (burbuja en el Nadaq con las punto com, o ahora con la especulación inmobiliaria) pero en general muy bien. EU e Inglaterra son países con pleno empleo, se escribe muy fácil, pero no lo es, en cambio, países que ha quedado con ideas keynesianas, o socialistas de Estado Benefactor no más no crecen, no más no generan empleos. Y ya ni hablar de países como Irlanda, Estonia, Islandia, Taiwán, Hong-Kong. Singapur, etc. etc. que han pasado de ser países pobres a ricos en tan sólo una generación, esto es en unos 20 años. ¿Qué pasa en LA que aquí no más no?

    Para rematar el tema del intervencionismo estatal el Nóbel Robert Lucas en sus expectativas racionales y el más reciente Nóbel de Economía Edmund Phelps ponen los últimos clavos en el ataúd del keynesianismo al desechar completamente la curva de Phillips, y desmentir la aparente que es inexistente, relación entre inflación y empleo.

    Voy a hacer un ligero paréntesis para tocar sólo muy someramente a Chomsky, señor que no es economista, es lingüista y su entendimiento de la Economía es muy rudimentario. Y me voy a referir a Buchanan otro premio Nóbel para decir que Noam Chomsky no es un ángel, sino que, como todo ser humano busca siempre su propio interés, y actúa siempre para obtener su máximo beneficio (venta de libros, conferencias, etc.) y no, como nos quiere hacer creer, por una visión más alta del bien común. Él y todos los alter mundistas y globalifóbicos famosos que lo único que buscan es explotar el sentimiento de incertidumbre y frustración de la gente para obtener su máximo beneficio. Y relamente lo que más me molesta de Chomsky es lo mismo que con este libro del PRD denuncia, escribe sobre cosas que le contrarían, sin comprender bien, y nunca de los nuncas escribe una propuesta viable para al menos según él hacer de este un mundo mejor. Pa´ criticar cualquiera es bueno…Hay que proponer, probar, no nada más chillar, chillar es de infantes, proponer pensar resolver es de adultos.

    Regresando al tema de la globalización, dice Ud. en su comentario extraído de Stiglitz que “que encuentran facilidades para mudar su producción a paìses con mano de obra con salarios mínimos más bajos y con menos prestaciones”, esto es evidentemente falso. Si fuera cierto que el capital fluye hacia donde los salarios son más bajos, entonces deberíamos esperar que Burkina Faso, Haití, Bolivia, y otros países con mano de obra empobrecida estén inundados con inversión extranjera. La afirmación tiene implicaciones comprobables, así que podemos chequear. Durante la década de los noventa, el 81% de la inversión extranjera directa de Estados Unidos fue a tres partes del mundo: al desesperadamente pobre Canadá, a la empobrecida Europa Occidental, y al hambriento Japón. Los países en desarrollo (con salarios crecientes) tales como Indonesia, Brasil, Tailandia y México representaron el 18%. Y el resto del mundo, incluyendo a toda África, se repartieron el 1% restante. Los inversionistas ponen su capital en los lugares que les ofrecen los mayores retornos, y por lo general es en donde los salarios son los más altos, no los más bajos. Además, las empresas conformadas por inversionistas extranjeros tienden a pagar salarios más altos que las compañías domésticas, ya que los extranjeros quieren atraer y mantener a los mejores trabajadores.

    Y este es el punto importante en el que debe hacerse énfasis: MAYORES RETORNOS. Otra vez, Mises tiene la razón, el hombre busca siempre su máximo beneficio, y los inversionistas, su máximo retorno es su máximo beneficio. ¿Un país con bajos salarios pésima infraestructura, inseguridad, leyes complicadas, que además no se cumplen, baja infraestructura, ofrece el máximo beneficio? NO, la respuesta es NO, y es por eso que buscan el mejor lugar para invertir. Así que me perdone Stiglitz pero no tiene razón aquí.

    Sobre la economía Mexicana, ahora si estoy de acuerdo con Ud. bueno lo que escribe Enrique Semo, parcialmente, ya escribí en el primer capítulo sobre la revisión del libro del Ing. Cárdenas sobre el “Neoliberalismo” en México, ¿Cuál? ¡Por Dios en México NUNCA ha existido el liberalismo! Somos un pais socialista, con estado interventor en todo, sobre regulado, con leyes complejas y obtusas, sobre todo las fiscales y laborales y….ahora si le doy la razón a Stiglitz “Economía de cuates”. Ahí está Telmex, los bancos, las carreteras, etc, Esto no es liberalismo es cuatismo.

    Los beneficios de la globalización, algunos, están a la vista, los países que le han entrado en serio crecen espectacularmente, lea el cuerpo del Post por favor, pero otra vez ¿Qué pasa en LA y en México en que no se ven los beneficios? Bueno, mi opinión, es por una parte que hicimos las cosas mal, sí abrimos los mercados, sí firmamos no se cúantos TLC’s, si somos “alegremente aperturistas”, pero, aquí esta lo bueno, preservamos todo aquello que nos hacía poco competitivos: Sindicatos corporativistas, educación pésima, servicios públicos caros, falta de infraestructura, inseguridad, gasto gubernamental desbordado, y ya lo mencioné “los cuates”, que en términos económicos se llama mercantilismo, que es una versión primitiva del capitalismo. Entonces, ahí está el problema, pensamos estúpidamente que abrir era lo único que teníamos que hacer y que transformar, y no, no es así.

    Termina Ud. su Post con los precios, así es, el qué y el cuánto, y cuando, producir, lo dan los precios de la forma más eficiente posible, imperfecta, pero eficiente, pues bien, esto se llama mercado libre, y es liberalismo, es la “mano invisible de Adam Smith”, ni más ni menos, los precios son la “mano invisible”. Por eso el socialismo siempre fracasa, es como soltar el tráfico sin semáforos, se atascan, chocan, no puede una mente central, un grupúsculo de burócratas, manejar la cantidad de información, requerida. Es, imposible.

    Y finalmente llego la pregunta final. ¿Qué es lo que queremos? Una economía que no crece, que no crea empleos es disfuncional. Es lo más importante, alejados de toda ideología. ¿Qué es realmente lo que erradica la pobreza? ¿Qué es lo que realmente crea el bienestar?- Piensa tan sólo Omar, por un momento, el terrible rezago de empleos que ya existen, piensa, en el millón trescientos mil que año a año se incorporan a la población económicamente activa, ¡Es un mundo de gente! ¿Puede el gobierno darle empleo a todos? Que no son realmente empleos puesto que no producen nada, más que problemas, los inefables burócratas. No, ¿verdad?, entonces ¿Puede el gobierno mantener a la mayoría de la sociedad? Tampoco ¿verdad? Tiene que salir dinero de alguna parte, que lo toma de impuestos pero esto tiene un límite, como también lo tiene lo que puede extraerle a PEMEX, que por cierto la ubre se está agotando ¿y después qué?¿Subir impuestos? No, por que desalientas a los pagadores de impuestos y se van a otra parte, te quedas muy seguramente con menos impuestos, es contraproducente, nadie invierte y matas a la actividad económica. Por tanto, si lo que se necesitan son empleos, un empleo es lo único que elimina la pobreza permanentemente, o claro, un negocio, y los empleos se dan cuando alguien decide invertir para obtener un beneficio que es mayor que el que le pueden dar otras opciones, conste que nadie pone un negocio para crear empleos, se pone para tener utilidades, pero el crecimiento del negocio generará los empleos. Cuando hay crecimiento económico hay mucha demanda de empleos, los salarios suben y la población en general se beneficia, si no lo hay, no. Y, lo que sí es dramático de la globalización es que uno puede dirigir su patrimonio a donde uno quiera, e invertir en donde uno quiera y si las condiciones del país no son propicias, pasa lo que pasa en México, y en LA y no sólo éstos, también Francia, Italia y Alemania, el país (es) se estanca(n). Por tanto, lo que los gobiernos deben de hacer es propiciar y coadyuvar a que la inversión se dé, que la gente ahorre (que haga su ronchita) que ponga su negocio, y si no hay suficiente ahorro interno, o que vengan esas transnacionales a invertir fuerte aquí, que además traen tecnología, métodos y progreso y lo más importante generar empleos aún mejor pagados. Y eso, eso sólo se da con libertad económica, flexibilidad laboral y competitividad como país (bienes públicos competitivos, infraestructura).

    Y eso es lo que no hemos hecho… Por eso el “Neo”-liberalismo según esto no ha resultado, y no ha resultado por que el liberalismo nunca se ha implantado, por tanto criticar un sistema sólo conocido parcialmente y en forma distorsionada es una estupidez. Es no querer ver la real causa de nuestros males: El Estado, los sindicatos y la Economía de “Cuates”.

    Caray, resultó un poco largo el comentario…

    Saludos
    Rodolfo

    ResponderBorrar
  11. Anónimo9:52 a.m.

    Saludos.

    Me parece muy bien, que a diferencia de otros “liberales” ustedes no escondan la cabeza bajo la tierra, como el avestruz, cuando se encuentran a un escéptico del fundamentalismo de mercado como soy yo.

    Intentare ser lo mas breve posible, yo también soy economista, tengo 27 años y actualmente en las escuelas publicas se ve tanto a los neoclàsicos como a Lord Keynes. Pues a mi opinión, las teorías de este último fueron clave para salir de la crisis de 1929. Y pondré un ejemplo del éxito de esta teoría en aquella época. Un maestro, cuando estudiaba la carrera, nos sintetizo el keynesianismo, diciendo que el Estado debe promover el gasto por el gasto para reactivar la economía, por ejemplo, páguenle a alguien para que hagan hoyos y después páguenle alguien mas para que los tape y también nos dijo que la practica de esto es evidente en el gasto militar. Y yo creo que es absolutamente cierto, la economía de guerra de EU de mediados del siglo XX es un ejemplo radical del éxito en la aplicación de una teoría keynesiana. Después de Segunda Guerra Mundial la producción global de EU se triplico, y este país paso a ser la primera potencia económica mundial, desde luego ¿Qué fue lo que paso durante la guerra? Pues que EU desplegó un gasto gubernamental (en este caso militar) sin par en su historia, para darse una idea de lo enorme que fue este gasto, el Proyecto Manhattan requerido de un gasto gubernamental similar al valor de la industria automotriz estadounidense. Si tuviera que resumir, en una frase las criticas que en política económica se hace a EU lo haría de esta forma: EU le dice al mundo: “Hagan lo que yo digo, pero no lo que yo hago” en su discurso uno ve muchos golpes de pecho por el libre mercado y la reducción del papel del estado pero en la practica uno ve la mano del estado nación por todos lados. Un resumen de los críticos que he leído seria este:

    “En EU para sus industrias mas competitivas a nivel internacional: la agricultura, la farmacéutica y la de alta tecnología el Estado ocupa un papel fundamental, con enormes subsidios directos a la agricultura (una de las mas subvencionadas del mundo), enormes subsidios a la investigación para la industria farmacéutica, y también enormes subsidios en investigación para la industria de alta tecnología, como la NASA que requiere un gasto gubernamental espectacular y que decir del gasto militar, por el Sistema del Pentágono, donde el estado con un gasto gubernamental sin par en el mundo, realiza investigación para la innovación en la tecnología de guerra que después puede ser usadas por las corporaciones par lucrar con ellas (¿Han visto los documentales de The History Channel llamados “De la Táctica a la Practica”? ahí se puede ver como muchas innovaciones de la industria militar que EU financia con un gigantesco gasto pùblico después son usadas por empresas, la red de información que después se convirtió en Internet fue creada para facilitar la comunicación de los mandos militares en 1984, con recursos públicos). Hoy por hoy uno puede ver a George Bush II defendiendo el gasto militar a capa y espada, ese gasto obviamente es un enorme gasto gubernamental que emplea a los científicos mejor pagados del orbe, y mantiene al ejercito mas costoso del mundo y produce muchísimos empleos (El Pentágono es todo una ciudad pequeña con centros comerciales, inclusive) el enorme gasto gubernamental militar reactiva la economía estadounidense al estilo del buen Lord Keynes. La administración Reagan realizo un enorme gasto gubernamental militar de trillones de dólares para hacer posible un sistema satelital que protegería a EU de los misiles soviéticos, dicho gasto gubernamental reaganita fue superior al de su antecesor, y Reagan fue uno de los presidentes mas proteccionistas de EU hay un articulo de Sheldon Richman que incluso se llama “Ronald Reagan Protectionist.”

    ¿Quiénes promueven mas la Globalización financiera? Pues los que mas se benefician de ella: el sector financiero, donde un especulador puede hacerse multimillonario sin producir un solo empleo. De nuevo, comparto la opinión de Stiglitz la globalización puede ser beneficiosa si se replantea a fondo. A por cierto, por ejemplo, las corporaciones emplean gente en Europa Oriental y no en Haití debido a que los primeros tiene mas grados académicos, mas preparación técnica y los primeros son rubios de ojos azules, perfectos para tratar con los directivos de las corporaciones, muchos de ellos profundamente racistas. No medio de tiempo de platicar los otros temas, solo comento que ya que hablaban de la economía de “cuates” (capitalismo clientelar) estoy de acuerdo con ustedes, por ejemplo, Felipe Calderón representa totalmente esto último, la economía de cuates, el capitalismo clientelar no los principios del liberalismo de libre competencia, verbi gratia, cuando la farmacéutica Casa Saba quería abrir una tercera cadena televisiva, Televisa se fue a la carga contra ella, en clara defensa de su posición oligopolica y el gobierno de Calderón no solo no autorizo la petición de Casa Saba para abrir dicha cadena televisiva sino que el propio FC se sumo a la ofensiva de Televisa contra Casa Saba. Este tipo de cosas incluso los fundamentalistas de mercado las critican: “Para muchos cortesanos empresarios latinoamericanos es mas fácil sobornar a los políticos (en este caso con privilegios propagandísticos) que competir en el mercado.” Y Calderón tiene muchos cortesanos que atender.

    Omar.

    ResponderBorrar
  12. Omar,

    Otra vez, muchas gracias por tu interesante comentario. Por supuesto, no estoy de acuerdo con mucho de lo que tu expones, el por qué, me va a llevar un poco de tiempo, pero es de mi interés continuar con este estimulante debate, creéme que para mí encontrar a gentes como tú que estén dispuestos a exponer argumentos de forma coherente, ordenada, lógica, lo siento muy enriquecedor tanto para probarme de mis propios conocimientos como el encontrar fallas que no son fácilmente perceptibles.

    Agúantame nomás un poquito.

    ResponderBorrar
  13. Omar,

    Vamos por partes, primero otra vez sobre mi exadmirado (bueno, lo que pasa es que la ciencia Económica hasta el buen John Maynard prácticamente no existía, o era muy incipiente. Debe dársele su lugar en la historia, no sólo de la Ciencia Económica, de la humanidad) fue sin duda el economista más influyente del siglo XX, (prueba es que aún lo siguen estudiando no obstante sus demostradas equivocaciones) para desgracia de buena parte de los habitantes de este planeta.

    Mencionaba a su profesor, y el viejo mito de los hoyos… muy pero muy viejo, ¡También a mí me lo decían! Bueno, pues ya que ha tocado el tema de la gran depresión, vamos a considerarla por que es un buen ejemplo de cómo el manejo inepto del gobierno, en este caso, de la cantidad de dinero, lo que hubiera sido una crisis (como la de las punto com en el 2000 y que ahí quedó) derivó en una catástrofe, que nadie olvida.

    El jueves 29 de Octubre de 1929 el “jueves negro”, día el que el mercado de acciones se vino estrepitosamente abajo y que marca el “inicio” de la gran depresión de los años 30’s, esta depresión se le expone como la prueba del “fracaso del capitalismo”, que por supuesto, no fue así, pero persiste el mito. Pero recordemos la historia (esto lo tomo de Milton Friedman): En 1928 la autoridad estaba muy preocupada por la especulación en el mercado de valores, pero muy importante, al mismo tiempo, ya el comercio y la economía en general daban signos de agotamiento. ¿Qué hicieron? Aplicaron una restricción no lo suficientemente grande para atemperar el mercado, pero si lo suficientemente grande para parar la economía de “Main Street”. La oferta de dinero incluso disminuyó de 1927 a 1929 verdaderamente sin precedentes.

    La contracción económica empezó a palparse un poco antes del derrumbe de Wall Street y la oferta de dinero bajó un 2.6% de agosto de 1929 a octubre de 1930 que parece poco pero en realidad es enorme. Notable, fue la Reserva Federal la culpable, entidad que se supone debía estabilizarla. Los bancos se mantenían firmes no había pánico por retirar de los bancos y adquirir liquidez y el público mantenía sus depósitos con relación al circulante lo que neutralizó gran parte de la contracción. Pero, empezaron las quiebras bancarias de los bancos pequeños (esta lección es muy importante para todos los que critican el Fobaproa), hasta que llegó la espectacular del Bank of the United States, que por su nombre, parecía “oficial”; siendo que era un banco comercial más (como nuestro Banco Nacional de México), era de judíos, y tenía muchísimos clientes inmigrantes, sobre todo comerciantes; la Reserva Federal del Estado de Nueva York pretendió rescatarlo con la fusión de otros bancos, pero J.P.Moorgan se rehusó, y el banco quebró. El cierre produjo muchos efectos, el principal el pánico que se apoderó de la gente que no podía retirar sus depósitos, hubo retiros masivos y quiebras por montones, no sólo de este banco de muchos otros bancos. Y la Reserva Federal tomó “palco”, no dio liquidez y muchos bancos quebraron y el pánico cundió. Y ¿Qué hizo la RF? Continuar con la contracción, pudo haber impedido el desastre, crear dinero; en marzo de 1931 se produjo un segundo pánico bancario y no hicieron nada. En septiembre cuando Inglaterra abandona el patrón oro, la RF cambia su proceder de pasivo, a activo, adoptando las medidas deflacionarias más extremas el resultado nos dice Friedman fue haber convertido una crisis en una catástrofe. Al cerrar un banco tras otro, destruyendo la economía en su paso, y destruyendo la moneda. El resultado fue que en 1933 la cantidad de dinero había disminuido en 1/3, la lenta asfixia de cada 3 bancos antes de 1929 en 1933 sólo quedaban 2.

    La terrible depresión que siguió fue el resultado directo del manejo inepto de la RF sus políticas monetarias apagaron cualquier esperanza de recuperación económica.

    En palabras de Friedman, Keynes vio en la gran depresión una paradoja por que parecía contradecir muchos de los conceptos que los economista tomaban como ciertos; Keynes tomó el reto para construir una serie de hipótesis sofisticadas y complejas no sólo para explicarse lo que pasaba sino también para plantear una solución que terminara con la depresión y que además sirviera para poner remedio a episodios depresivos similares en el futuro. La médula de su teoría era que no importaba lo que sucediera con la cantidad de dinero que lo que realmente importaba era la categoría precisa del gasto, el gasto autónomo para los economistas ¿Qué tipo de gasto es este?, el gasto en construcción de empresas, en obras de infraestructura como presas, carreteras, incluso la construcción de vivienda, o más importante aún, gastos a déficit presupuestario del gobierno. Si el gasto de particulares con el propósito de invertir no alcanza para generar los empleos, el gobierno completa, esa es la teoría de los “hoyos y taparlos”, la teoría del cebado. Esta teoría cayó como anillo al dedo a los políticos que siempre están deseosos de gastar, es lo que más les gusta hacer, siempre que no tuvieran que gravar a los ciudadanos así que tenían una teoría científica que justificaba lo que todo el tiempo habían querido hacer. No es de extrañar que el gasto gubernamental aumentara más rápidamente que nunca, hasta llegar a niveles inverosímiles y el déficit que ya no necesitaban la excusa del gasto militar producto de la guerra a gran escala. Roosevelt hizo suyas las recomendaciones de Keynes hizo gastos masivos para proyectos del gobierno, creo programas de seguridad social. En Inglaterra también se pensó que la economía sólo saldría adelante si el gobierno la intervenía y cada vez fue mayor su participación, inventaron las cuotas para prevenir las importaciones de Japón y poder ellos exportar a la India, es decir, implantaron el proteccionismo, y esto se llevó a niveles de exceso. Nos dice Friedman: Keynes murió en 1946, me parece una lástima que no haya vivido una década más era el único con la posición y fuerza de carácter para lograr que sus discípulos comprendieran que las prácticas que pudieran parecer razonables en la gran depresión no lo eran en la posguerra. En su último escrito publicado post mortem expresaba serias reservas referentes al punto en que sus discípulos habían llevado las cosas. Quizá si hubiera vivido esa década se hubiera evitado la terrible inflación posterior.

    Tiene Ud. razón Omar, EU aún mantiene un crecimiento tremendo del propio gobierno, las ideas de Keynes no han muerto del todo, EU mantiene un déficit de casi 60,000 millones de dólares ¡al mes!. En EU hay más y más burócratas administrando más y más leyes. La Gran Depresión formó en el colectivo (y el gobierno le conviene fomentar esto) que fue el resultado del fracaso del capitalismo y de la libre empresa, que como hemos tratado aquí no fue cierto ya que fue un problema de suministro de dinero. La Gran Depresión fue en realidad no un fracaso de la libre empresa fue uno del gobierno, y todos sus intentos por salir de la depresión no funcionaban hasta después de la guerra, el gobierno nunca fue la solución sino que él fue la causa de la inestabilidad, y continúa siendo él la causa de todos los problemas en la Economía.

    Veamos ahora en la práctica. Resulta muy relevante los acontecimientos de 1998 al 2004 puesto que son la prueba de que con una política monetaria sensata una crisis se queda en crisis. En 1998 se estaba dando (y continuó) una gran burbuja especulativa (como en 1927) esta vez con las punto com del Nasdaq, Greenspan se limitó a enunciar sobre al “Exhuberancia Irracional”, pero no restringió el flujo de dinero, cuando se cae el Nasdaq en marzo del 2000 (y todos los demás mercados), Greenspan inyecta liquidez a la economía suministrando todo el dinero necesario, es más inundando de dinero la economía, la tasa de interés de referencia de la Fed bajó hasta 1%. ¿Qué pasó? La crisis se quedó en crisis, y no trascendió. Sólo 2 trimestres recesivos y desde octubre del 2002 los mercados se recuperan en franca expansión.

    Y la economía de los EU en general tiene ya casi un cuarto de siglo expandiéndose, aún a pesar de que no han podido deshacerse del todo del gasto gubernamental, pero al menos, el gobierno no se ha metido de empresario y ha dado libertad de empresa a todos los sectores de la economía y flexibilidad laboral tan amplia que en promedio un estadounidense cambia 18 veces de trabajo en su vida. Aún con su enorme gasto militar (son el imperio, ni hablar), la economía de los EU es una hoy de pleno empleo.

    No puedo estar más en desacuerdo que el gasto militar sea el único responsable de la innovación y desarrollo de la economía de EU, en algunas áreas sí, puede ser, pero en otras muchas, como el Internet (que tuvo sus orígenes en un proyecto militar Arpa Net) pero eso es historia muy antigua, ni Microsoft, Intel, Oracle, Sun, AMD, eBay, etc. tienen relación con el gasto del gobierno. Tampoco puedo estar de acuerdo que empresas farmacéuticas como Pfizer, Merck, dependan del gobierno para elaborar sus medicamentos que son el producto de fuertes inversiones en I+D+I y me perdona pero no es cierto que estas empresas reciban subsidios, y el resultado son beneficios tangibles para toda la humanidad. Algunas sí dependen del gasto del gobierno como podría ser por ejemplo Boeing, pero son más la excepción que la regla. Y esta última ha superado con creces a Airbus con tecnología y le ha robado literalmente clientes del A380 al 777 por que los franceses tienen serios problemas de producción (operativos).

    También es cierto lo de los subsidios a la agricultura, no puedo estar más de acuerdo es el remanente de Keynes en la economía, y confió que la ronda de Doha se dé y se eliminen para bien de millones.

    ResponderBorrar
  14. Anónimo8:54 a.m.

    Saludos.

    De nuevo, felicidades por su tolerancia ante quienes piensan de otra forma (y es que muchos “liberales” tratan a los escépticos como herejes).

    Yo creo que en economía no hay verdades absolutas, si en las ciencias naturales no las hay en las sociales menos. En EU unos sectores se benefician más de las políticas tipo Lord Keynes (como los empresarios que tienen que ver con la industria militar, y en general con los contratos que da el gobierno) y otros se benefician mas con políticas neoliberales (como los financieros, que buscan la desregulación a toda costa). Ambos grupos presentaran las políticas que mejor convienen a sus propios intereses como las que convienen a toda la sociedad (para variar). Ahora, a mi opinión al ciudadano común, de a pie las políticas que permiten mas gasto gubernamental, que permiten un equilibrio entre el sector publico y el privado, que los demagogos del tercer mundo llaman populismo pero que en los países desarrollados permite al Estado proporcionar seguros de desempleo, subsidios para los discapacitados, seguros médicos, subsidios para la gente mayor, etc. Claro, muchos medios de comunicación comprometidos con los intereses empresariales, critican esta intervención estatal porque interfiere con los modelos de mercado (claro tampoco mencionan que muchos de estos modelos de mercado suponen que la competencia es perfecta y que no hay asimetría en la información, supuestos totalmente contrarios a la realidad). Critican cuando el Estado da estas prestaciones (que finalmente no son muy cuantiosas) pero no critican cuando el estado da enormes subsidios o rescata a los empresarios como ocurre tan seguido con enormes recursos del erario (dura disciplina de mercado para los pobres y estado niñera para los ricos, dirían los críticos). Ya que hablaban del FOBAPROA, este es un perfecto ejemplo de cómo sin la intervención estatal todo se habría derrumbado para un grupo enorme de empresarios, claro el capitalismo clientelar esta muy presente, como leí del investigador Jorge Franco, varios analistas extranjeros criticaron el FOBAPROA, ya que según los organismos internacionales, en estos casos son los banqueros los primeros que deben pagar (según sus posibilidades). Pero aquí, simplemente le pasaron la cuenta al contribuyente, al mas puro estilo de la “economía de cuates.”

    Sin animo de entrar en “juicios de autoridad” pero como la opinión propia a veces puede ser muy arbitraria, apoyare mi opinión con palabras de Stiglitz, en su ultimo libro refiriéndose a Lord Keynes, Stiglitz dijo: “…el economista británico JM Keynes formulo su teoría del desempleo que explicaba detalladamente como la acción estatal podía contribuir a que la economía recobrara el pleno empleo y el crecimiento. Los conservadores denigraron a Keynes pues interpretaron sus preceptos como un aumento del papel del Estado. Aprovecharon los déficit presupuestarios que acompañan de manera invariable a una crisis como excusa para recortar los programas públicos. Pero Keynes, de hecho, hizo mas por salvar al sistema capitalista que todos los financieros pro mercado juntos. Si se hubieran seguido los consejos de los conservadores, la Gran Depresión habría sido aun peor. Hubiera sido mas larga y profunda y hubiera aumentado la exigencia de una alternativa al capitalismo…” Yo creo que la crisis fue culpa de la desregulada bolsa de valores estadounidense (a partir de entonces se han regulado màs, por ejemplo han puesto “candados” electrónicos para evitar que fluctuaciones grandes y estrepitosas propicien operaciones que desquicien el mercado). Bueno creo que para muchos de los fenómenos económicos no sabremos nunca con certeza porque se produjeron o cual es la mejor forma de solucionarlos (como ocurre con algunos fenómenos de las ciencias naturales, en física no se sabe si la luz es ondulatoria o corpuscular).

    Aprovechando su disposición para escuchar opiniones divergentes, les pido su autorización para enviar un post que escribí hace un tiempo a cerca del Yunque, desde luego es de política no de economía. Pido autorización porque luego hay gente que malinterpreta la información que se da con el solo animo de dar a conocer algo que es conocido por pocos.

    Omar.

    ResponderBorrar
  15. Omar,

    ¡Qué bueno que está resultando esto en un debate de nivel!, nada me agrada más.

    Lea cuidadosamente mi Post anterior, la gran depresión no se debió al mercado de valores, se debió a la falta de dinero, Milton Friedman recibió el Nóbel principalmente por sus estudios monetaristas sobre estas épocas y nos dice que si el gobierno hubiera dado liquidez el episodio se hubiera quedado en crisis y no en catástrofe.

    Keynes nunca entendió realmente el papel del dinero en la economía y de las tasas de interés, bueno en realidad nadie hasta Hayek quien refuta a Keynes.

    Keynes tiene muchas aristas, su trabajo es muy complejo y por supuesto, no todo está mal.

    Acuérdese que Galbraith, Keynesiano fue el más influyente economista en EU después de la muerte de Keynes, Kennedy, Johnnson, Ford y Carter desataron una expansión gubernamental gasto público y ... la inflación.

    Y sí tiene Ud. razón, Keynes sigue vivito y coleando en EU, en la UE el proteccionismo es un ejemplo, nefasto para nosotros.

    Y sobre el yunque, ¡claro que sí!, acuérdese por favor, que aunque algunos me identifican con el PAN, para nada soy panista, (ni de ningún partido) ni de derecha, soy liberal, y si se fija no tanto defendí a Calderón como ataqué a AMLO por que considerba y considero que su propuesta económica nos hundiría. Sólo por eso.

    ResponderBorrar
  16. Anónimo9:30 a.m.

    Una pregunta: Ya que me han autorizado, a publicar, el texto sobre el Yunque en su pagina, (seguiremos con el debate de economìa despues) ¿En que parte de la pagina seria màs conveniente hacerlo? Porque esta no se hace adecuada.

    ResponderBorrar
  17. Omar,

    Mande el escrito aquí como comentario, lo voy a revisar y lo pongo como post.

    Y lo de enconomía seguiremos discutiendo aquí, claro que sí

    Saludos

    ResponderBorrar
  18. Anónimo11:01 a.m.

    Lo siguiente fue escrito únicamente con el ánimo de informar algo que poca gente sabe. Espero no ofender las creencias religiosas de nadie, si así lo hice sin darme cuenta, de ante mano una disculpa.


    El Yunque.

    “Stad Firmus, ut Incus Percusa”

    (Mantenerse firmes, como el Yunque al ser golpeado)

    Es la frase de San Ignacio de Antioquía antes de ser martirizado y también forma parte del rito de iniciación para los integrantes de la Organización Nacional del Yunque.


    El Yunque es una agrupación de ultraderecha católica, que se caracteriza por secreta, organizada en células independientes entre sí; se mueve en ambientes católicos, sobre todo en escuelas particulares. Heredera doctrinal de la subversión cristera de los años veinte, el Yunque (cuya organización fachada fue el MURO) utiliza una motivación de tipo político – religioso para combatir la supuesta conspiración judeo – masónica – comunista. Increíble pero cierto, el Yunque es fascismo mexicano: Entre sus enemigos están los judíos (por la interpretación que el Yunque hace de los protocolos de los sabios de Sión), los masones (como Benito Juárez García) y aquellos que considera comunistas (por ejemplo el V Congreso Nacional Cívico Femenino, filial al Yunque considero a Carlos Fuentes, Carlos Monsivais y Elena Poniatowska como agentes del comunismo, es obvio que también tildan así a el PRD y a el EZLN). El lema del Yunque es “El que obedece no se equivoca” su símbolo una letra Y contrapuesta a una cruz, ambas de color negro (por el luto a los mártires de la religión) bordada sobre una bandera blanca (por la pureza de los ideales) y de contornos rojos (por la sangre que están dispuestos a derramar, y lo han hecho). El Yunque no solo se dedica a jugarretas políticas sino que también ha entrenado grupos paramilitares de jóvenes para cumplir sus objetivos, uno de los cuales es “Consumar la Causa en México, ordenar el Estado para instaurar la Ciudad de Dios conforme al Evangelio.” (y de paso velar por los intereses de la clase privilegiada). Para estos fines han llegado utilizar la fuerza, contratando porros o empuñando las armas ellos, mismos han protagonizado cruentos combates, incluso contra otras derechas católicas como las de la UAG.

    Los yunquistas quieren llevar lo religioso no solo a la política sino a todos los ámbitos de la vida personal y pública, el sigma más extremo de este fanatismo es el antisemitismo (odio a los judíos) del Yunque (según el panista Luís Paredes Moztezuma, quien perteneció al Yunque por tres décadas: En el cuerpo doctrinario se destacaba que era el judaísmo el eje y motor de una "gran conspiración mundial", que el Pueblo Judío asesino a Cristo y que desde entonces había hecho cabeza de cuantos movimientos se proponían la destrucción de la cristiandad y el sometimiento de la humanidad a un "gobierno mundial" controlado por el sionismo). El Yunque esta dispuesto a usar la fuerza en aras de sus objetivos políticos (Fueron miembros de la Organización Nacional del Yunque los que han sido señalados como autores de los atentados dinamiteros, como el de 1965 contra el diario El Día, que involucro a Daniel Ituarte Reynaud, ex alcalde panista de Zapopan, y a Manuel Hernández Días, sobrino del periodista Salvador Borrego autor del texto antisemita “Derrota Mundial.”).

    Relata el panista Paredes Moctezuma: “A sus consignas (las del Yunque) obedecen secretarios de Estado, gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores así como dirigentes de todos los niveles del PAN en todo el país incluyendo a Manuel Espino. Es gravísimo que los jefes del Yunque puedan dar órdenes precisas a prominentes miembros de la clase gobernante en México y que tengan amplísimo predominio en el PAN, la primera fuerza política Nacional.”

    En efecto, tres miembros del Yunque ganaron elecciones de gobernador: Emilio González Márquez, en Jalisco; Marco Antonio Adame en Morelos, Y en Guanajuato Juan Manuel Oliva, quien sustituyo otro yunque, Juan Carlos Romero Hicks, quien esta por integrase al equipo de transición de Felipe Calderón, quien no es miembro del Yunque, pero Paredes Moctezuma advierte: “El presidente electo (en ese entonces lo era) sufre las presiones de la derecha menos inteligente, El Yunque, que le exige gestos y acciones que lo distancian de la izquierda más moderada. Para lograr las grandes reformas va a necesitar del mayor número de votos posible en ambas cámaras y él sabe que el Yunque maneja un buen número de estos votos.

    En fin, la peor de todas las artimañas políticas es utilizar la religión para manipular a la gente, y muchos militantes del PAN (yunques o no) lo hacen de manera rutinaria, en provincia muchos sacerdotes hicieron proselitismo a favor del PAN, Felipe Calderón Hinojosa el Día de la Santa Cruz, firmo estampitas de la Virgen de Guadalupe en un mitin, ni el Papa ni ningún arzobispo de México han hecho esto jamás.

    ResponderBorrar