Luis Videgaray
Caso es un economista nominalmente del ITAM, pero que hizo su doctorado en MIT,
esto es, en el bastión de los keynesianos en EUA, contrario pues, a la Escuela
de Chicago, supuestamente más pro-libre mercado y cuna intelectual de Milton
Friedman y en donde F.A. Hayek, uno de los más importantes economistas de la Escuela Austriaca,
tuvo una estancia también. De Chicago provienen Francisco Gil Díaz y Agustín Carstens, que bueno, si bien nunca fueron liberales al menos no intentaron sacar a la economía de su postración de ya décadas a base de gastar y endeudarse. ¡Al menos!
De MIT, proviene
también Pedro Aspe Armella, el que fue secretario de Hacienda en el mandato de
Carlos Salinas de Gortari, y que no sé si lo recuerden, adorador de Dornbusch,
otro keynesiano, maestro de los dos y cuyo libro “Macroeconomía”, es libro (o
era ya no sé) de texto en el ITAM.
El punto importante,
sin embargo, es que tanto Luis Videgaray como Pedro Aspe, comparten la creencia
de que a los mercados, esto es, a la economía, debe de intervenírsele, porque solita
es demasiado imperfecta. Esto es, debe el gobierno ejercer con pleno derecho su
función como “Rector”, de ella, y no dejarla nunca libre. Aún más, están
convencidos, de que el crecimiento económico sólo puede verificarse si el
Estado interviene en forma decisiva y apabullante.
Voy a explicar al
lector, yo también sé algo de keynesianismo, como es que piensa Luis Videgaray.
![]() |
Consumo e Inversión Privados |
La gráfica nos
muestra la idea de economía circular de Keynes, “mis ingresos son tus gastos”,
que se representa con la línea cian a 45 grados. Aquí tenemos, en azul, el consumo privado C y en verde la inversión,
también privada I, que se suma a la del consumo para determinar D, la demanda
agregada privada. Quiero aclarar que no estoy de acuerdo con esto, ya que la
inversión, no es consumo, pero en fin, estamos pensando como keynesianos, así
que venga. En esta gráfica el ingreso Yr
no logra que se demande todo lo que potencialmente puede producirse, los
inventarios se acumulan, las empresas pierden, no hay suficiente empleo y la economía no crece.
Con esta
situación, ante la óptica de Videgaray necesitamos que entre él, con montones
de dinero a gastar, el gasto público G, que dejaría la gráfica como sigue,
![]() |
Entra G el Gasto Público y el ingreso se sube a Yp |
El gasto gubernamental
se agrega a C+I privados para dejar la demanda agregada D = C + I + G. Los
ingresos se desplazan de Yr a Yp, por lo que la economía entra en crecimiento,
no se acumulan inventarios, la inversión crece, en fin. Todo lo que los
keynesianos dicen que sucede.
Por este motivo
Luis Videgaray ha implementado la “Reforma Fiscal”, para, financiar, según él ,
el G, el gasto público y llevar a México a otro nivel. Recordemos que no sólo hemos padecido un
incremento de impuestos, también Luis Videgaray quiere endeudar al país,
incrementar el déficit, para así, verter mayor cantidad de G en la economía.
¡Qué bonito! Y sobre
todo ¡Qué fácil! Gasta papi gobierno, y la economía sale como cohete a nuevas
alturas. ¿Si?, pues ¡No!
Ya que existe un “pequeño” problema, Luis
Videgaray está suponiendo que C e I se quedan en donde están, y que sólo la
economía está esperando a que llegue G para brincar a nuevo niveles de ingreso,
sostenido y robusto crecimiento y adiós al desempleo.
Pero esto no
sucede, por el contrario, C e I caen, y caen porque el dinero que se usa para financiar
G proviene de C y de I, esto es como querer llenar una alberca poniendo la
succión de una bomba en el fondo de la alberca, y la descarga en la superficie,
si habrán muchas olas, pero ciertamente que la alberca no subirá ni un
milímetro en su nivel.
Así las cosas, la
gráfica de cómo Luis Videgaray dejará la economía según su marco keynesiano de
economía circular sería como en la siguiente figura
![]() |
Los mayores impuestos desplazan a C e I a C' e I' contrayendo el ingreso |
Aquí el consumo
privado y la inversión privada muestran que no se quedan en donde estaban, sino
que, como está sucediendo, se desplazan hacia abajo, a C’ e I’ y el ingreso de
Yr a Yr’.
Luis Videgaray es
un mal economista, lo mismo que los de su equipo, los del PRI, Verde y PRD, que
votaron por la Reforma Fiscal, sus objetivo de recaudar más no verificará,
porque el dinero utilizado para C e I es por una parte expoliado, y por otra,
simplemente se consume e invierte menos, por lo que caen los ingresos fiscales.
Quiso recaudar más a como diera a lugar, y nunca se puso a pensar en las
consecuencias.
Los siguientes
son datos obtenidos de diferentes fuentes,
La recaudación a
febrero llevaba una merma del 8.4%.
El primer trimestre acabará cerrando en negativos. En el transcurso de las
siguientes dos semanas, el Banco de México anunciará una menor expectativa de crecimiento para 2014,
lo que crispará la ya de suyo extraviada relación entre el titular de Hacienda
y el Gobernador del Banco Central.
Es prácticamente un
hecho que Grupo Chedrahui dejará de invertir 2000 millones de dólares que tenía
previstos para el corto plazo. BMW, Mercedes y General Motors
enfriaron sus planes en el país.
Las ventas
internas de automóviles nuevos están a niveles de hace 10 años, esto lo dice la
AMDA. Pero según Videgaray (recuerdo a Aspe haciendo una tontería similar)
había una gran fuga por elusión con la compra de automóviles. No comprende el
señor “economista” que de esa industria dependen cientos de miles de mexicanos,
y que la caída en ventas, producto de tus restricciones a la deductibilidad la
van a matar, no entiende que esa industria creciendo vigorosamente proporcionaría
más recaudación que deprimida. Y, lo
mismo podemos decir de otros impuestos o restricciones que te has inventado,
como los restaurantes, fábricas de refrescos y botanas, bajo el pretexto de ser
la nana de los obesos mexicanos y recaudar más.
Nunca pensó
Videgaray que las REPECOS, son
empresitas familiares, muchas de ellas manejadas por personas adultas mayores,
que no necesitan una computadora, Internet y menos pagar a un contador para
cumplir con sus obligaciones fiscales. Muchas cerrarán y la mayoría se irán a la
informalidad y ahí sí no van a pagar
nadita de impuestos.
Tampoco pensó que
con el aumento del IVA en la frontera la gente se iba a cruzar a hacer sus
compras en EUA, resultado: Baja brutal en el consumo en la franja fronteriza. En fin no piensa en nada que no sea más allá
de ¿Cómo podremos recaudar más para financiar mi G? No, comprende, no puede ver
la dinámica en la economía, por qué a él le enseñaron en MIT que él es el que
maneja los mercados, y no que los mercados reacciones bajo la acción humana de
millones. Él contra del mundo.
Y sigue la danza
de las cifras negativas consecuencia de las acciones del keynesiano.
La confianza del
consumidor retrocedió 6.9% en marzo.
El uso del crédito en
plástico, abajo 20%.
Las ventas en tiendas
de autoservicio enero-febrero (mismas tiendas) bajaron 2.5%.
La construcción se
abatió 2.5% enero a enero de 2014.
La creación de empleos
formales en enero del 14, fue de 21,979 contra los 44,169 de enero del 13, una
caída del 50%.
Y de hoy 8 de abril el
INEGI reporta que la Inversión Fija
Bruta disminuyó 2.4 por ciento en términos reales respecto a igual periodo de
2013
La inversión en el
sector real ha sido decreciente en los últimos 4 trimestres. Las cifras
negativas nos abofetean.
Los
gastos realizados en construcción registraron una caída anual de 2.7 por ciento
en enero, producto de una menor generación de obras de edificación no
residencial de 4.2 por ciento (edificación de carreteras, puentes y similares;
de obras de urbanización; de generación y conducción de energía eléctrica;
obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua y drenaje;
sistemas de distribución de petróleo y gas, y de riego agrícola).
De esta forma, la
reforma fiscal está creando una crisis de desempleo, con cero inversiones, una
huida de maquiladoras, empresas, desarrolladores, hoteles y playas sin turismo
y la quiebra de muchísimas empresas. Esa miscelánea se la aprobaron los
diputados y por ende los senadores, pero solamente porque estos señores no
tienen la más remota idea de la economía básica. Pero créame, no van a lograr
aumentar ni un centavo la recaudación.
Keynes está
regreso, así nos fue con Aspe Armella, la crisis del Fobaproa, así nos fue con
Andrés de Oteyza y David Ibarra en los tiempos de Luis Echeverría y José López
Portillo. ¿Lo olvidaron? Las peores crisis económicos del México moderno, y ahí
andan felices, uno director de Volaris, otro de OHL, y el otro de profe en su
bastión Comunista-Keynesiano: La UNAM.
Por el bien de
México, reconozca Sr. Luis Videgaray su ineptitud y renuncie. Antes de que
destroce más nuestra economía.
Hasta yo, que no soy economista entiendo a la perfeccion tu grafica MEXICO LIBERAL. En lo personal para estas fechas ya deberia llevar por lo menos 250 mil en compras en este año en mi negocio de articulos para revender. Y sabes cuanto he gastado? 80 mil. Multipliquemos esto por millones de micro negocios del pais, ¿porque no gastamos? Porque nos da miedo hacienda hurgando en nuestras cuentas y en nuestras tarjetas de credito.
ResponderBorrarSaludos desde Torreon
Tal parece que el PRI sigue apostandole a poner en puestos neurálgicos al mas cuadrado profesionista para que sus teorías no tengan pizca de maleabilidad y se impongan sus decisiones siempre desde la política, mandando al carajo a la economía "real", la que padecemos al final los ciudadanos. Vemos que sus doctorados sirven de poco, a éste paso lo mejor sería poner a una ama de casa, ellas si saben de economía básica. Gracias por el artículo, ayuda a entender teoricamente lo que estos sujetos (EPN y Videgaray) implementan en perjuicio de los mexicanos.
ResponderBorrarSi, Videgaray comprobando como siempre el dicho , la escuela no quita lo pendejo...
BorrarIneptocracy: A system of government where the least capable to lead are elected by the least capable of producing, and where the members of society least likely to sustain themselves or succeed, are rewarded with goods and services paid for by the confiscated wealth of a diminishing number of producers.
ResponderBorrarSeñor: como siempre excelente su exposición, ¡felicidades! y gracias por compartir sus conocimientos. Tengo 66 años, siempre he sido causante cautiva y mi sueño es tener un gobierno al que le interese la ciudadanía, que se vea en que se gastan el montón de dinero que nos quitan, ¡ay! pero éstos son los peores y siguen creyendo que somos mensos y yo creo que sí porque fueron los que más votos tuvieron. Mientras a los mexicanos sólo les interesen el futbol y las telenovelas ¡estamos fritos!, La mayoría seguirán sumidos en la mediocridad y la ignorancia. Elsa M, Guadalajara, Jal.
ResponderBorrarPara crecer debemos cobrar menos impuestos que nuestros vecinos,
ResponderBorrar