https://www.facebook.com/PoliticusSapiens/videos/273612072991581/
Esta niñita
recitando su amor por el “Tata” Lázaro Cárdenas, es el resultado del adoctrinamiento
que los niños reciben en las escuelas elementales, así ha sido “educada” para
adorar a los héroes de barro de la “Revolución”.
La educación en
México es una verdadera porquería, y no es mi opinión, así lo revelan los
exámenes de PISA elaborados por la OCDE y que se aplican a alumnos de 15 a 16
años, esto es que han terminado la secundaria, en 65 países, no todos miembros
de la OCDE. México ocupa el último lugar entre los países de la OCDE, el 53 en
Matemáticas, el 55 en ciencias y el 52 en lectura. Es decir, ni tan siquiera a
media tabla, sino que al final en donde otros países como Argentina, Brasil,
Uruguay nos acompañan en el desastre. ¿Así quieren combatir la pobreza?
Pero, ¿Cuál es la
real razón de este desastre? El gobierno de “la Revolución”, creó la educación
con dos objetivos fundamentalmente políticos, el primero, creando una
estructura corporativista, el sindicato de maestros, afiliado al PRI, y los
llenó de prebendas y canonjías, les dejó administrar el presupuesto educativo,
con un solo fin, recibir el voto por el PRI en cada elección, lo más importante
es que la educación se “privatizó” se puso en manos del sindicato. El segundo,
adoctrinar a los niños para ser adoradores del PRI-gobierno, establecer el
culto a los “héroes” emanados de la “Revolución”, como este, el “Tata”, un
comunista Leninista que pensaba que el sector privado era un mal necesario, pero
que los medios de producción “estratégicos”, debieran de estar en manos del
estado, sin embargo pensaba que eventualmente, como Lenin, toda la actividad productiva
pasaría a manos del estado. Esta es la razón de que la seguridad social no sea
proporcionada por una única institución, sino por dos: ISSSTE para los
burócratas, e IMSS.
Claro que a los
niños no les dicen que el “Tata” era un comunista, prueba de ello fue su
decidido apoyo a la Revolución cubana encabezada por Fidel Castro Ruz, que en
abril de 1961, con motivo de la Invasión de Bahía de Cochinos en que tropas
"anticastristas", entrenadas y dirigidas por la CIA, el Gral.
Cárdenas del Río se alistó de inmediato al ejército cubano con el fin de
combatir a los estadounidenses y sacarlos de Cuba. Tampoco les dicen que él fue
el autor de la Reforma Agraria, inspirada en Zapata en que repartió 18 millones
de hectáreas, el objeto del reparto agrario buscaba la formación de pequeñas
unidades productivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria, el ejido,
con la particularidad de no ser propiedad de nadie. Este engendro ha sido el
causante de nuestro atraso en el campo.
Tampoco le habrán
informado a la niña que en la sucesión presidencial de 1940, al irse perfilando
como probable ganador el principal candidato opositor Juan Andrew Almazán, Cárdenas
favoreció el triunfo del candidato del PRM, Manuel Ávila Camacho, y forzó así
el resultado electoral, quién debía seguir con las políticas sociales. De ahí
nos vienen las prácticas tramposas en las elecciones.
Para completar la
veneración al ídolo de barro, se ha sacralizado la expropiación petrolera al
grado de que el 18 de marzo es día de conmemoración oficial.
¿Cuántas horas de
instrucción en matemáticas o ciencias se pierden para venerar al estado y sus “héroes”?
¿De qué le va a servir a la niña del video en su vida productiva venerar al “Tata”?
Y a un “Tata” sesgado, irreal, fantástico, como lo son todos los “héroes”
emanado de la propaganda oficialista originada en la SEP.
Pero el ser de
los últimos lugares en la evaluación de la prueba de PISA no es solamente la
falta de preparación para enfrentar los estudios superiores subsecuentes, el “asco”
inducido a las matemáticas y ciencias, lo que previene a México de la
instrucción de más jóvenes en carreras tecnológicas como las ingenierías, la
química, la biología. Vivimos en un mundo competitivo y la tecnología es clave
y debieran más mexicanos tenerlo como capital humano. También y no menos
importante es la actitud estatista que cala hasta la médula en los niños, buena
labor ha realizado el estado por casi 80 años para aleccionar a la población en
las virtudes del socialismo. Por esto, el liberalismo no más no tiene eco en
México más que en unos cuantos, la población esta educada en el colectivismo,
en el “bien común”, en la consecución de la “Justicia Social”, de la “desigualdad”,
en que es el estado el gran dador, el que resuelve los problemas de la cuna a
la tumba. Cuando se exponen ideas como individualismo, libertad individual, propiedad
privada, libre mercado, esfuerzo, impuestos como una inmoralidad, la población
en general aprecia estas ideas como contrarias a lo que en ellos creen, y las
rechaza.
Por esto, México
es fértil caldo de cultivo del populismo, de sus soluciones fáciles, de los
mesías, del culto al presidencialismo, el gran “Tlaotani”, que cada seis años
llega a aliviar los grandes problemas nacionales, principalmente el de la
pobreza. No hay más que oír los discursos de López Obrador para percatarse de
ello.
El México que
tenemos, es el México que hemos construido enfermando a nuestros niños con el
virus del estatismo. No es nada fácil combatir esta enfermedad, la mayoría de
la población está infectada hasta la médula.
Y, mientras
tanto, el tiempo sigue pasando, y México sigue estancado en su estatismo, es lo
que conviene a nuestros políticos.
Comentarios
Publicar un comentario