El NAIM que tuvo
a bien “votar” entre el pueblo “sabio” AMLO y que cancelaron su construcción,
que por cierto, no han podido y veremos si podrán.
Es un aeropuerto
que en su primera fase tendrá 3 pistas de operación simultánea y que podría
terminar en 6 dentro de 70 años. En EU no hay aeropuerto con esa capacidad en
Europa sólo el Schipol de Ámsterdam que tiene 6. Es una obra para el presente y
el futuro, sería capaz de manejar más de 130 millones de pasajeros al año,
dentro de 60 años, y 70 millones al ser inaugurado. Tendría 550,000 operaciones
al día y dentro de 70 años un millón.
Tendría 172
posiciones de contacto.
Una terminal de
carga para 2 millones de toneladas anuales.
Generaría 450,000
empleos entre directos e indirectos,
Y la Ciudad
Aeropuerto que se construiría en el actual AICM tendría 500,000 m2 de
desarrollo hotelero, comercial, oficinas, residencias, servicios industriales
de logística. Esto generaría otros 500,000 empleos.
Ganó el premio AEC
Excellence Awards 2007 a lo mejor de la arquitectura, en la categoría “Mejor
Proyecto de Infraestructura”.
Ha sido AVALADO
por:
MITRE:
Organización sin fines de lucro dedicada a la investigación y desarrollo en
materias de tráfico aéreo y aeronavegación a nivel global.
OACI
(Organización de Aviación Civil Internacional): agencia de la ONU para temas de
aviación y aeronáutica mundial, reglamentos y normas.
IATA (Asociación
Internacional de Transporte Aéreo): da soporte a la actividad de las aerolíneas
y formula políticas y estándares en la industria.
CANERO (Cámara
Nacional del Aerotransporte)
COCTAM (Colegio
de Controladores Aéreos de México)
Múltiples
Científicos e Investigadores de la UNAM y el IPN: en temas relacionados con
desarrollo urbano, impacto ambiental, ingeniería estructural, ecología,
transporte, geotecnia.
Más Colegio de
Ingenieros Civiles de México, Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros,
IMC, Asociación sindical de pilotos y la de los sobrecargos, CONCAMIN, CCE, CMHN, etc.
PLAN HIDRICO
Todos los
argumentos en contra sobre que el lago etc. Son erróneos en la figura muestro
como quedarían la 5 lagunas , entre ellas el Nabor Carrillo, que nunca se pensó
en secarlo, las áreas verdes que
rodearían al aeropuerto, la posibilidad de reinyectar agua al manto freático
(un lago no aporta al manto puesto que por eso es lago, su fondo es
impermeable).
![]() |
Proyecto Hídrico del NAIM |
La construcción se
diseñó y se construye para obtener la certificación LEED
Platinum (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, en español).
LEED es un sistema de certificación con reconocimiento
internacional para edificios sustentables. Para alcanzarla, se deben cumplir
lineamientos que logren soluciones de alta eficiencia energética y
medioambiental. Y, el nivel más alto es el Platinum.
Esto ya lo había
escrito y se refiere a los supuestos costos exorbitantes de mantenimiento.
Esto está
extraído de un documento del GACM (el dueño del actual AICM y NAIM)
MANTENIMIENTO
"Aunque
inicialmente el costo de construcción de las pistas y su cimentación es un poco
más elevado, en mantenimiento será mucho menor. El primer servicio se les dará
a los 8 años de su apertura y después, cada 5 a 8 años."
Según el GACM,
"el mantenimiento de cada pista será de 350 millones de pesos cada 5 a 8
años; menor a los 460 millones al año por pista del AICM."
Así que énfasis
CADA 5 A 8 AÑOS, el actual AICM CADA AÑO.
Así que menor a
los del actual AICM que ¡También se hunde! y ¡También está sobre lo que era el
lago de Texcoco!
Así que no se van
a ahorrar nada manteniendo el AICM. Al contrario, van a pagar mucho más como 8
veces más en mantenimiento de pistas.
Hasta el mes de
octubre de 2018, el avance global de la obra era del 32.5%, según Parsons.
El Financiamiento
a la obra debe decirse fue premiado en 15 ocasiones por instancias y publicaciones
internacionales.
En 2018, el
financiamiento se reestructuró y ahora consta de sólo el 10% de inversión
pública y del 90% de inversión privada que se fondeará a través de diferentes
instrumentos.
Esto es, sólo
28,800 millones de pesos los pondría el gobierno. Esto contrasta con los 1.8
mil millones de USD unos 36 mil millones que ya andan poniendo para recomprar
los bonos. ¡Qué absurdo!
El NAIM es autofinanciable,
lo pagan los que lo usan pagando la TUA.
Ese dinero sólo
existe si existe el NAIM.
Y finalmente el
NAIM sería un buen negocio. Sí que dejaría utilidades importantes. Véase la
gráfica de flujos que obtuve de la propia página oficial del NAIM.
Pero no le gusta
a AMLO…
La razón por la
que no le gusta, es que no es SU obra. Fue de EPN y él la terminaría, y eso no
lo quiere, porque esa obra de infraestructura la más importante del siglo,
estaría asociada al nombre de EPN y no de él. Para qué nos hacemos tontos, ESA
es la razón.
También otra
posible razón, no exclusiva sino que se agrega a la anterior, es que inspirado
en su “gurú” el economista de Harvard Dani Rodrik que ya trataré con algún detalle
pronto y que básicamente lo que establece es que la globalización merma el
poder democrático “Puede seleccionar integración económica pero con esto cederá
el poder adquirido democráticamente a instituciones tecnocráticas
supranacionales” Y aunque el mismo Rodrik establece que “, se puede ser una
nación – estado y democracia aceptando la autarquía del empobrecimiento”, parece ser que AMLO quiso
demostrar que el poder democrático “Aquí mando yo”, podía enfrentarse a las
instituciones tecnocráticas, sin consecuencias importantes.
Todo lo que
escribí del NAIM a cambio de un aeropuerto, el de Santa Lucía que no es más que
una idea, mala, con severos cuestionamientos desde el punto de vista
aeronáutico, del que no existe un proyecto formal maestro, es repito una idea,
y sólo eso.
Su enfrentamiento
con los Mercados, le ha salido caro, y le va a salir más caro.
Ciertamente,
pienso que Urzúa y Herrera, los “tecnócratas”
de AMLO imaginaron un efecto sobre el tipo de cambio: Después de la elección y
el discurso “tranquilizador” el USDMXN bajó hasta 18.50 y probablemente hubiera
bajado aún más a 18, o incluso debajo de 17.80 si no hubiese empezado con sus
tonteras, y atacar al NAIM. El día que
anunció su cancelación el USDMXN estaba en 19.3, ahora cotiza cercano a 20.65 y
con un piso muy firme en 20.00.
Con una deuda
nominada en USD de 450,000 millones tan sólo ese movimiento ya le agregó al
monto de la deuda un 11% mas (tomando $ 18.5) pero lo peor es que como establecí
si no hubiera anunciado la cancelación del NAIM probablemente la deuda hubiera
bajado un 7-8% mucho más de lo que según él se ahorraría cancelando el NAIM. Se
estima que sólo por el anuncio abandonaron el país $ 40,000 millones de USD de
tenedores de deuda soberana mexicana principalmente en bonos M que brincó en el
interés que paga de 8% a 9.25% o sea más intereses para pagar la deuda. (No confundir con los bonos del NAIM, eso es otra
cosa).
Siempre habló de
los contratistas que participaban en el NAIM, que no los afectaría y bla, bla, bla.
Incluso los reunió y les ofreció que no perderían, y que se irían a construir
su mafufada de Santa Lucía. Claro como son constructores, no se iban a pelear
legalmente con AMLO, y “doblaron las manitas”.
Sin embargo estoy
totalmente cierto, que en octubre, noviembre, ni AMLO ni sus “tecnócratas”
pensaron en los bonos. Muy en especial las emisiones de bonos que por $ 6 mil
millones de USD se colocaron en NY, Singapur, y Amsterdam. Y que los compraron
grandes inversionistas como BlackRock, Vanguard, Fidelity, y otros no menos
importantes, el primero de ellos el más importante proveedor de capital del
¡Mundo! Y afirmo que ni se les ocurrió,
porque si se les hubiera ocurrido todo el circo de la consulta “popular”, lo
hubiera hecho hasta después del 1 de diciembre, y además antes de armar sus
circo, se hubiera informado del enorme riesgo que representan la cancelación
del NAIM y esos bonos. Ya que las leyes y tribunales aplicables, son los de NY.
Las leyes de NY
que son las que se usan para la colocación de bonos, establece claramente, que
una cancelación del proyecto equivale al default (impago) de todo el bono, y
esto implica que se tendría que pagar anticipadamente el valor de todo el bono
a face value (valor nominal), de todos sus cupones (intereses que se pagan) que
son para 10 y 30 años, más una penalización del 20 al 40% del valor nominal del
bono. O sea, para que entiendan el mismísimo infierno financiero le caería
encima al gobierno de AMLO.
Todos sabemos que
el gobierno de AMLO trató de enmendar el problema ofreciendo comprar bonos de
NAIM pero a un precio menor al nominal, 0.9 a 1.0 y que además pretendía que le
firmaran los tenedores documentos en los que renunciaban a las penalizaciones
arriba mencionada. Este dinero lo toman de la caja del proyecto, que además
guardaba el dinero obtenido por esos bonos más lo que se va acumulado por la
TUA en el NAIM.
Los tenedores de
bonos, que compraron a de 10 a 30 años,
no tienen ninguna prisa por recuperar su dinero. Por eso el bufete legal especializado en este
tipo de lides Hogan Lovells, que formó
el denominado Grupo de Tenedores de Bonos Ad Hoc de MexCAT, junto con otros
tenedores, supera en la actualidad 50 por ciento del monto de capital de al
menos una serie de bonos de MexCAT. Rechazaron la oferta de recompra. Lo que tienen preparando es un class action
(demanda colectiva), para además jalar a otros tenedores y recuperar
anticipadamente todo y todo lo que esperaban reunir hasta en 30 años.
Y el gobierno de
México deberá claramente especificar que sucederá si desaparece la garantía del
colateral, esto es el NAIM. Actualmente los cupones se pagan con la TUA, si
desaparece el NAIM, la TUA queda limitada a lo que pueda recolectar sólo de
AICM (que no era la idea original).
Así las cosas,
vean tan sólo la estupidez:
Supongamos que
pueden colocar la re compra de bonos. Pero la deuda de de 6 mil millones, o sea
que la deuda la reducirían a 4.2 mil millones mismos que tendrían que seguir
pagando con la TUA del AICM, y que no podría usarse en Santa Lucía, proyecto
que además no queda claro cómo será financiado.
Así que éstos
necios van a pagar 4.2 mil millones de USD unos 86-90 mil millones de pesos,
por algo que ya no se va a construir.
Y sí no la pueden
colocar, se van a litigio, tendrán que pagar unos 220,000 millones de pesos
sólo a los tenedores de bonos. Más la degradación y contaminación que tendría
con la deuda soberana mexicana. El incremento en la paridad, el incremento en
los intereses para servir la deuda soberana, en fin, nos metería en una
recesión, una crisis financiera.
¿Qué necesidad
hay? ¡Carajo!
Tan fácil que
sería terminar el NAIM, y si quiere AMLO que no vaya a su inauguración, que ni lo
mencione, que se abra, y ya. Sin fiestas ni nada. Sin menciones a EPN.
Pero carajo, se
evita y nos evita a todos los mexicanos un problema mayúsculo.
Problemas,
posibles demandas, dinero tirado a la basura a raudales, empezando por lo que
ya se usó en el NAIM, por un aeropuerto aeronáuticamente inviable, o muy
cuestionable, mucho menor, con alcance de no más de 15 años, y eso si se pude
que las interferencias aéreas efectivamente puedan aumentar el número de
operaciones, MITRE dice que no. Un aeropuerto que es poco más que una idea, sin
proyecto maestro, sólo con estimaciones de su costo al “aventón”.
¿Qué quiere hacer
este presidente?
Destruir el país.
Buen día, estamos iniciando un proyecto de un medio de comunicación opositor al gobierno de amlo y me parece interesante este blog, ¿me podrían pasar algún correo para ponerme en contacto con ustedes?
ResponderBorrar