Esto está dirigido a todos aquellos que, lo que les importa es la desigualdad y no la pobreza.
Que no quieren
que los ricos sean más ricos para que los pobres sean menos pobres, o dejen de
serlo. Prefieren que los ricos sean menos ricos, o que se vuelvan pobres,
aunque eso implique que los pobres sean más pobres.
Para empezar ¿Qué es riqueza?
Afirman los
socialistas que la riqueza está concentrada en unos pocos, tienen en su
repertorio frases como esta:
“Es difícil de entender que defiendan al
capitalismo y negar el enriquecimiento de un pequeño grupo de la población, a
costa de que un grupo mayoritario se vuelva muy pobre.”
Lo que implica
que los que concentran la riqueza se apropian de la riqueza de la mayoría y eso
los empobrece.
En consecuencia
la bandera de los socialistas, y en particular de López Obrador es “La
principal función del estado es repartir la riqueza”.
Por eso no es de
extrañar que el presidente de Morena Alfonso
Ramírez Cuéllar haya presentado la propuesta de que el INEGI investigue en los
domicilios particulares para encontrar la riqueza. Y una vez encontrados buscar la manera de
despojarlos de sus bienes, que pueden ser totalmente legítimos y que para su
adquisición obtuvieron un ingreso por el que pagaron un impuesto.
Mostrando su
enorme ignorancia en temas económicos.
Para empezar, los
de izquierda están confundidos y ni tan siquiera saben lo que es riqueza.
Así que la
definimos como:
Riqueza es aquello que produce intercambios voluntarios,
En el intercambio
normalmente se canjea dinero por el bien o el servicio, el adquiriente
considera que ese bien o servicio es más valioso que el dinero que paga por él,
y, por la otra parte el que proporciona el bien o el servicio lo hace
precisamente para satisfacer los deseos y/o necesidades del adquiriente y por
ello obtiene una utilidad. Todo esto es por supuesto voluntario y ambas partes
se sienten beneficiadas por el intercambio, es un juego de gana, gana.
La riqueza consiste en activos, incluido, por
supuesto, el de uno mismo mi Capital Humano, que prometen un flujo de ingresos
en el futuro. Esto es
riqueza. Ni el petróleo, ni el oro, ni el dinero acumulado per se, son riqueza.
Para que sean riqueza deben de ser convertidos
en activos que como se define producen un flujo de ingresos. Estos activos, los economistas les
denominan bienes de capital y son las industrias, las máquinas que producen
bienes, los hoteles, los bares, los comercios, edificios de oficinas, los puertos, escuelas, carreteras, etcétera.
El petróleo, el oro y el dinero son, en todo caso, fortuna. Y el dinero
puede ser riqueza sí y sólo sí, se
invierte y produce un interés. Pero el DINERO
NO ES RIQUEZA.
En los términos
de esta definición, un pobre, lo es, por
que su persona no es capaz de ofrecer bienes O servicios bien valorados por los
demás, no tiene posibilidades de
intercambiar algo que él pueda ofrecer, no tiene mucho de valor en él mismo
o no tiene posibilidad de crear o comerciar con bienes que sean codiciados o
necesitados por los demás. Por eso no tiene riqueza, su promesa de flujo de ingresos a futuro es o nula o muy baja. Así
un barrendero, un limpiador de coches, son pobres, porque existe una gran
oferta de otros que como ellos no tienen ninguna preparación y por tanto su
trabajo no tiene un gran valor y en consecuencia sus ingresos son bajos. Por el
contrario, un eminente médico oncólogo, un neurocirujano, un arquitecto
innovador y artístico, un futbolista crack, y en general cualquier deportista,
artistas , músicos, que hacen cosas que
los demás valoran, aprecian, aunado a que hay poca gente capaz de hacer lo que
ellos hacen tiene en consecuencia que sus ingresos son muy altos. Ellos son ricos no porque tenga dinero, lo
son porque porque lo que ofrecen es codiciado o valorado por los demás. Con
esta visión de lo que es la pobreza realmente, puede entonces ofrecerse una
solución que es buscar la forma de incrementar el valor Ya en este mismo
espacio he propuesta que la primera y más obvia es capacitar al pobre para que
añada valor a su persona. Pero hago énfasis en capacitarlo en conocimientos que agreguen valor, no todos los conocimientos
agregan valor, no por tener un título universitario puede afirmarse que se
tenga valor, esto es importante, sin embargo, los jóvenes estudian “porque les
gusta”, o también “porque no tiene matemáticas”, y pocos, muy pocos se
preocupan por poner su esfuerzo en aprender algo que tenga valor. Además, las
universidades sólo les preocupa ofertar profesiones, y titular a los más que se
pueda, privilegiado la cobertura a expensas de la calidad y del valor…Pero esto
es todo un tema.
LA RIQUEZA ES CIVILIZACIÓN Y
BIENESTAR
De lo que no se
dan cuenta los socialistas como López que la riqueza que detenta ese pequeño grupo de individuos es
la responsable de las mejoras materiales en el nivel de vida, de los adelantos, y de lo que
llamamos “civilización”.
Los socialistas
como López, no son conscientes de esto, porque ven el mundo a través de una
lente intelectual que es inapropiada para la vida bajo el capitalismo y su
economía de mercado. Ven un mundo, aún presente en muchos lugares de México y
presente en todas partes hace unos pocos siglos, de familias granjeras autosuficientes, cada una produciendo
para su propio consumo y sin tener ninguna
conexión esencial con los mercados.
En un mundo así,
si uno ve el campo de un granjero, o su granero, o su arado, o sus animales de
carga, y pregunta de ¿A quién sirven
esos medios de producción?, la respuesta es para el granjero y nadie más. En un mundo así, aparte de la
recepción de alguna caridad de los propietarios, quienes no son propietarios de
medios de producción no pueden beneficiarse de éstos hasta que no se conviertan
en propietarios de los mismos. No pueden beneficiarse de los medios de
producción de otros, excepto heredándolos o apropiándoselos.
En el mundo de los socialistas como López Obrador,
los medios de producción tienen el mismo estatus esencial como bienes de
consumo, que por regla general benefician solo a sus propietarios. Es por esto por lo que quienes comparten
esta idea normalmente pintan a los capitalistas como hombres gordos, cuyos
platos tienen montones de comida, mientras que la masas de los asalariados
deben vivir cerca de la muerte por hambre. De
acuerdo con esta mentalidad, la redistribución de riqueza es meramente quitar
de los platos desbordantes de los capitalistas y dárselo a los hambrientos
trabajadores.
Y con eso,
despojando a los ricos de su dinero creen que mejorarán la “distribución de la
riqueza”, y que, en consecuencia los pobres
serán menos, aunque los ricos sean menos ricos. Tienen mucho, hay que
despojarlos para nivelar a la sociedad, básicamente es lo que claman a cada
instante.
Así el mundo que
ansía López y sus socialistas, es un mundo en el que se han desvanecido
los capitalistas multimillonarios y sus empresas, reemplazados por pequeños
productores pobres, que no serían significativamente más ricos de lo que son
ellos, lo que equivale a decir que se las empobrece. Esperan que en un mundo de
proveedores como éstos, proveedores a quienes les falta el capital necesario
para producir mucho de algo, no digamos proveer la producción en masa de los productos
tecnológicamente avanzados del capitalismo moderno, de alguna forma estarían
mejor económicamente. Evidentemente, los manifestantes no podrían estar más
engañados.
De ahí la
exaltación de López al trapiche o a las formas rudimentarias de producción. Por
su cabeza no entra la idea de que en lugar del trapiche que es un bien de
capital improductivo, podría usar un extractor para producir el jugo de caña de
azúcar, pero que, con el tiempo que se emplea para producir un vaso con el
trapiche, con el extractor podrían producirse diez, o más facultando al
propietario del bien de capital productivo de mayores ingresos.
![]() |
En lugar de incentivar la mayor productividad que generará mayores ingresos |
LA RIQUEZA DEL CAPITALISTA SON
BIENES DE CAPITAL
Al contrario de
estas creencias, en el mundo moderno en el que vivimos realmente, la riqueza de
los capitalistas sencillamente no existe en buena parte en forma de bienes de
consumo, no es comida, ni trajes lujosos, ni jets privados, ni yates, ni
mansiones, sí las tienen pero ahí no es donde está su riqueza. No, está
abrumadoramente en forma de bienes de capital, esto es en bienes que sirven
para producir, sino que esos medios de producción se emplean en la producción
de bienes y servicios que se venden en el mercado. Totalmente al contrario que
en las condiciones de las familias rurales autosuficientes, los beneficiarios
físicos de los medios capitalistas de producción son todos los miembros del
público consumidor en general que compran los productos de los capitalistas.
Así, por ejemplo,
Carlos Slim, tiene su riqueza invertida en bienes de capital: En redes de fibra
óptica, torres de telefonía celular, centrales telefónicas, restaurantes
(Sanborns), fábricas Euskadi, de cigarros, mineras, Frisco, etc. Que muy
difícilmente son “repartibles” , por lo que ir a meterse a su casa para ver qué
tan rico es es para decirlo rápidamente una aberración, una estupidez, que
demuestra la ignorancia supina de los creadores de la propuesta. Slim no tiene
como rico MacPato un arca en dónde se echa clavados en billetes y monedas de
oro. Ni la totalidad de los ricos.
Todos y cada uno
de nosotros nos beneficiamos, por ejemplo, que existan, Telcel, Telmex,
AT&T, Movistar, Toyota, Honda, GM,
Volkswagen, así como Nokia, Motorola, Samsung, y Apple, e infinidad de empresas más, que compiten entre
sí para ofrecernos a nosotros, consumidores productos de su giro a la mejor calidad
y precio.
En otras
palabras, todos nosotros, el 100% de
nosotros, nos beneficiamos de la riqueza de los odiados capitalistas. Nos
beneficiamos sin ser capitalistas o no siendo capitalistas a gran escala. Los
socialistas como están literalmente vivos gracias a la riqueza de los
capitalistas a los que odian. Los camiones que son esenciales para el
transporte de mercancías, los aviones y los barcos, transportan la comida que
comen, muchas de estas empresas son “Transnacionales”, lo cual ni las hace mejores ni peores que las
empresas locales. Los socialistas y manifestantes que odian el capitalismo
odian los fundamentos de su propia existencia.
El beneficio de
los medios de producción capitalistas a los no propietarios de medios de
producción no solo se extiende a los compradores de los productos de esos
medios de producción, sino asimismo a los vendedores del trabajo que se utiliza para trabajar con ellos. La riqueza de
los capitalistas, en otras palabras, es la fuente tanto de la oferta de
productos que compran los no propietarios de medios de producción como de la demanda del trabajo que venden
dichos no propietarios. De esto se deduce que cuanto mayor sea la riqueza y el número de capitalistas, mayores
son la oferta de productos y la demanda de mano de obra y por tanto más bajos
serán los precios y más altos los salarios, es decir, mayor será el nivel de
vida para todos.
Nada interesa más a la persona media que vivir
en una sociedad que esté llena de multimillonarios capitalistas y de sus
empresas, todos ocupados utilizando su enrome riqueza para producir los
productos que compra y compitiendo por el trabajo que vende aquél.
LOS IMPUESTOS MERMAN Y DESTRUYEN
EL CAPITAL
“La idea del socialismo es
de inmediato grandiosa y simple...Podríamos decir, que de hecho, es una de las
más ambiciosas creaciones del espíritu humano...,tan atrevida, tan magnífica,
que ha con derecho levantado la mayor admiración. Por eso, si queremos salvar
al mundo de la barbarie tenemos que refutar el Socialismo, y no quedarnos
impávidos y permanecer al margen" Ludwig von Mises.
Según López
Obrador la función primordial del estado es repartir la riqueza, esto es,
hacerle al Robin Hood, quitarle a los ricos para regalarle a los pobres.
JUSTICIA SOCIAL Y DERECHOS
SOCIALES
Nuestro Lenguaje Envenenado: La Engañosa Palabra
“Social”
La palabra
social, empleada por sí misma es relativa mente inocua, sin embargo, cuando se
le usa como el calificativo “social”, se transforma cualquier expresión en la
que es empleada convirtiéndola en confusa engañosa, lo “social” es lo más
ambiguo de todo nuestro vocabulario moral y político. La confusión que disemina
en cualquier área para la cual es empleada es parcialmente debido a que es
usada no sólo para describir fenómenos producidos por varias formas de
cooperación entre individuos, que integran una “sociedad”, sino que también se
usa para describir las medidas u órdenes que promueven o sirven para producir
la cooperación entre individuos. Para este último uso se ha transformado en un
exhorto, como una idea de los moralistas racionalistas utilizan para desplazar
toda idea que se le contraponga, y finalmente
se emplea para sustituir la palabra “bueno” pero con énfasis en que es
moralmente correcto.
Quizá el más
perverso uso de “social”, el que destruye inmediatamente todo posible
significado de cualquier palabra que califique es la frase “justicia social”.
Esta frase, para empezar es un fraude semántico como si existiera la justicia
privada, y una fuera una categoría de la otra.
Hayek reconoció que a fines del siglo XIX, cuando el término "justicia
social" ganó prominencia, se usó al principio como un llamamiento a las
clases dirigentes para que atendieran las necesidades de las nuevas masas de
desarraigados campesinos que se habían convertido en obreros urbanos. A eso, él no tenía objeción. Lo que
sí objetaba era al pensamiento chapucero. Los pensadores descuidados olvidan
que la justicia, por definición, es social. Semejante descuido se vuelve
positivamente destructivo cuando el término de "social" ya no
describe el producto de las virtuosas acciones de muchos individuos sino más
bien el objetivo utópico hacia el que todas las instituciones y todos los
individuos "deberían ser llevadas a convergir en el mayor grado posible''
mediante la coerción. En ese caso, el "social" de la "justicia
social" se refiere a algo que no emerge orgánica y espontáneamente del
comportamiento respetuoso de la ley de individuos libres sino más bien de un
ideal abstracto impuesto desde arriba, de algo que es justificable, de algo que
es “moral”.
Por supuesto,
derivado de la consecución de esta “Justicia Social”, se derivan los “Derechos
Sociales”, que es como se llega a la Justicia Social: Los derechos a la
educación, a la salud, al trabajo, a la habitación, etc. El Estado que se ocupará de usted, el Estado es el gran padre proveedor
para que sus hijos desvalidos e inútiles, los hombres niño, puedan acceder a
sus favores y gracias y vivir sin ninguna preocupación su existencia.
Pero la palabra
“Justicia”, junto con lo “social” se aplica para cualquier acción, que remueva
la “injusticia”, y la injusticia es, por
supuesto, las diferencias en el ingreso de la población, así que
justicieramente el Estado, está facultado, para tomar acciones que lleven a
reducir o eliminar diferencias en el ingreso. Esto es “La Repartición de la
Riqueza”. Por supuesto, debido a que las mayorías son las que tienen pocos
ingresos, y siempre hay en la psique de los individuos un algo o un mucho de
envidia del que tiene más, no necesariamente, de los inmensamente ricos,
asegura a los políticos que promueven “El Primero los Pobres”, los votos para
acceder al poder y ya ahí de aplicar políticas “re distributivas” del ingreso y
de la riqueza. Sin embargo, esto es
irreconciliable con el orden competitivo de los mercados, con el crecimiento
económico, y sobre todo la acumulación de capital, y aún el mantenimiento de la
población y de la riqueza. Por consiguiente la gente, por medio de estos
errores intelectuales, ha llamado “social” a lo que es el principal obstáculo
para mantener una sociedad que se desarrolle y tenga mejores niveles de vida,
así lo “social” debiera de llamársele “anti-social”.
Todos queremos,
por supuestos que también los proponentes y defensores del Capitalismo y los
mercados libres que mejore el nivel de vida de la población. Para el Capitalismo
es simplemente suicida empobrecer a la gente puesto que reduce sus mercados
disponibles. No tiene ninguna lógica pensar que el pobres es pobre, porque el
rico es rico.
Este Post ya está
muy largo así que continuaré en una segunda parte en donde escribiré como
reducir la pobreza, aunque aumente la desigualdad.
Andrés López tiene una fijación por enaltecer la pobreza, es fiel reflejo del mexicano que admira a Pepé el toro y que cree que los ricos le han robado, el lema de López es fuerte y claro "primero los pobres" muchos creen que su completo desdén por ayudar al sector productivo de este país es mera ineptitud pero es que él es feliz con un país de gente pobre que dependa de las migajas que reparte, la pandemia le cayó como "anillo al dedo". El creció con las ideas de un estado choncho y todo poderoso que resuelva todo, de por si es terco, jamás ni volviendo a nacer va a ver más allá de sus narices, sus dogmas le impiden si quiera considerar los beneficios de una economía más inclinada hacia el libre mercado, sus acciones hablan más fuerte que cualquier comentario en donde insinúe que el ciudadano debe asimilar lo que el entiende por humildad o sus declaraciones con las que ha despreciado la ciencia y el conocimiento, ahí están sus políticas para desincentivar la inversión, las encuestas patito, el pleito por los ductos de gas y contra la energía renovable, el presupuesto demuestra su enfermiza obsesión con la paraestatal quebrada que es pemex porque sigue en su visión setentera. La mala noticia es que el problema va más allá de López, como dices los socialistoides seguirán con su consigna de acabar con la desigualdad, mientras el capitalismo sigue adaptándose a los nuevos tiempos estos progres de teclado estarán eternamente estancados pensando como desangrar a los demás sin ellos hacer acto de caridad alguno, desgraciadamente esta gente aún tiene mucho eco y nuestro sistema educativo basado en memorizar y en un humanismo mal entendido no traerá una generación con más individuos dispuestos a romper el molde.
ResponderBorrarPrimeramente un saludo y decirte que tu blog es excelente, explicas de manera clara cosas que algunos no quieren que se sepan. Ahora que leo este articulo me parece una estupidez mayúscula que haya gente que crea que el Covid-19 sea una "conspiración" para afectar a los pobres y que "los capitalistas" se beneficien. Hay babosos que todavía defienden la trasnochada teoría de que durante décadas "los poderosos" se han dedicado a querer exterminar a "los pobres" (la gente trabajadora) fomentando guerras o epidemias (como la que sufrimos actualmente), para que así haya menos manos en las cuales la riqueza se deba repartir. Si todavía creen en esta tontería, por favor lean este artículo las veces que sea necesario. Bien lo mencionaste, la riqueza se hace con el trabajo y con los que trabajan y los más preocupados porque en estos momentos la gente de bajos recursos se enferme y se quede sin trabajo...son esos "los capitalistas" porque esta pandemia lo que ha ocasionado es un duro golpe a la productividad de muchas empresas que generan riqueza que a todos nos llega de una u otra forma. Necesitamos crecer como sociedad y país para evitar que un estado paternalista deje de tenernos sumidos en una dictadura. Quizás el termino dictadura suene muy radical, pero eso es lo que es el partido de la "piel oscura". Un gobierno que empieza por prohibirnos tener saleros en los restaurantes por "salud", con ello determina que comemos, y si un gobierno determina algo tan trivial e íntimo como el que comemos, va a querer determinar igualmente que debemos decir, pensar y hacer, en otras palabras despojarnos de nuestras libertades en el nombre de la "justicia social". La verdadera justicia debe ser que todo aquel que quiera prosperar se le den las facilidades para emprender, en vez de que se le estrangule con impuestos y se le obligue a "repartir riqueza", para que así en vez de que haya menos ricos que sean mas ricos, haya mas ricos para que haya menos pobres.
ResponderBorrar