Los Economistas Austriacos (y Yo
de pasada) Estamos Bien, pero bien Pendejos Keynes es el Bueno
Hace mucho años,
después de que primero Milton Friedman con sus libros “Libre para Elegir” y
Capitalismo y Libertad”, cambiaron mi idea de la relación del gobierno y la
economía, yo era, en esencia keynesiano. Después empecé con los austriacos,
Hayek con “El Camino de la Servidumbre”, y más adelante Von Mises, con su
“Acción Humana un Tratado de Economía”, que cuando los leía los sentía
sensatos, lógicos, así que siguieron muchos libros de ellos, sobre el Dinero y
el Crédito, sobre el ahorro, sobre la producción, sobre el valor subjetivo,
sobre la inflación, los ciclos económicos, etc. Y me volví un ferviente
seguidor de la Escuela Austriaca de Economía.
Veo, en la
práctica, que son teorías lindas pero son muy estúpidas. Y más estúpido soy yo
por negar, por años, la realidad, y la
realidad es que John Maynard Keynes y su “General Theory …” es el que tiene la
razón, y ahí están la realidad para confirmarlo.
Tan Genuino como el Ahorro La
Teoría Monetaria Moderna (MMT Modern Monetary Theory)
En su “General Theory…”, Keynes afirma categórico que las tasas de interés no son auto ajustables a un nivel propicio para tener una ventaja social y constantemente tienden a subir demasiado.
Y, explica que el
mundo después de varios milenios de ahorro por los individuos, es tan pobre…que
se explica…por las altas tasas de interés. ¿No será por culpa de los gobiernos
que destruyen la riqueza?
Y que esto se
explica porque la gente “atesora” su dinero por miedo, lo cual crea escasez en
los fondos disponibles lo que sube las tasas. Parcialmente por que los dueños
del dinero no “aceptan” tasas
razonables.
Por consiguiente
Keynes recomienda que sea el gobierno el encargado de bajar las tasas de interés a un nivel “razonable”, al
incrementar la cantidad de fondos disponibles para el crédito. Esto se logra creando dinero nuevo, y, por consiguiente,
dando la ilusión de que existe mucho dinero ahorrado.
Keynes escribe
que,
“El
cambio en la cantidad de dinero está dentro de los poderes del gobierno. La
cantidad de dinero aunada a la disponibilidad de los prestadores a prestar es
lo que determina la tasa de interés”.
Y advierte Keynes
que no se le debe tener miedo a esta “ingeniería” gubernamental, los temores de
que se inunde el mercado con dinero no tienen fundamento nos dice que “El dinero nuevo que es impreso por el
gobierno e introducido al sistema financiero mediante la expansión en el
crédito de los bancos es tan genuino, tan real como cualquier tipo de ahorro.
Esto debido a que no existe ninguna virtud en la tasa de interés alta preexistente
no existe mal alguno en bajarla mediante la intervención del gobierno."
Y el ataque de
Lord Keynes a las tasas de interés va más allá y nos dice que “Es deseable y
factible reducir las tasas a la meta
final: Cero (se ha ido más allá ya que en Europa y Japón las tasas son
incluso negativas). Pero no deberá de llevarse en forma abrupta: Para una
comunidad adecuadamente administrada, será posible llevar las tasas de interés
a cero en aproximadamente una generación”. Eso escribía Keynes, la realidad es
que lo hicieron mucho más rápido, en unos cuantos meses.
Pero, veamos cual
es el objetivo final de Keynes con
este ataque al nivel de las tasas de interés:
“Nuestro
objetivo (no existe nada que no se pueda lograr), deberá ser incrementar la
cantidad de capital hasta que deje de ser escaso, de tal forma que los dueños
de los ahorros dejen de percibir un premio”…
“Los dueños del capital son disfuncionales, pueden
obtener interés por qué el capital es escaso. Pero, no existe razón alguna para
que exista escasez de capital dado que el gobierno puede imprimir todo el
dinero que sea necesario y distribuirlo. Al hacer que el capital gratuito sea
disponible para todos podremos despojarnos de muchas de las características
objecionables del capitalismo. Los inversionistas o prestamistas ricos
desaparecerán.”
“Visto bajo esta luz, es
abominable para los trabajadores que estén desempleados, cuando en realidad hay
mucho trabajo útil por realizar, todo porque el capital se hace artificialmente
escaso, las tasas de interés son demasiado elevadas, y en consecuencia la
inversión es muy riesgosa. “
Keynes está consciente
de la existencia de las crisis económicas, recesiones y depresiones, y afirma
categórico que éstas no tienen ningún
propósito útil al servir como purgatorio. Esto es falso, afirma Lord
Keynes.
Keynes también en
su “General Theory…”, afirma que los booms pueden crear alguna que otra
inversión mal direccionada. Y que el bache puede ayudar a deshacerse de la
madera muerta. Pero, que es mucho mejor
tener inversiones mal direccionadas, a no tener ninguna. Por lo que
concluye que las recesiones no son necesarias para el progreso económico ya sea
por su característica de purgatorio o para moderar la especulación al
introducir el miedo a la toma de riesgos alocada. Por el contrario, dice lord
Keynes que es menester,
"Abolir las
recesiones"
Y, en su lugar,
mantener (mediante la intervención de los gobiernos vía los bancos centrales)
un
"Perpetuo
Cuasi-Boom."
El Banco Central
tiene el freno y el acelerador para evitar el bache, y permanecer en un eterno
y perpetuo Cuasi Boom….
Estas ideas se
han materializado en lo que hoy se conoce como la Teoría Monetaria Moderna
Esta teoría dice
que los países monetariamente soberanos como EU, GB, Japón y Canadá que gastan,
gravan impuestos, y toman créditos en
divisas fiat tienen todo el control, y no están operacionalmente limitados por
la recaudación impositiva cuando se trata del gasto público.
Para ponerlo
simple, los gobiernos no dependen de la recaudación impositiva para emitir
deuda y gastar lo que sea necesario ya que tienen el monopolio en la creación
de dinero. Sus presupuestos no son como los de una persona, sus políticas no
deben estar limitadas por miedos a aumentar la deuda pública.
La MMT rivaliza
con las creencias convencionales sobre como el gobierno interactúa con la
economía, la naturaleza del dinero, el uso de impuestos, y el significado de
los déficit fiscales. Estas ideas son remanentes de cuando se tenía el patrón
oro y ya nos más precisas, útiles, o necesarias.
La MMT es usada
en los debates para argüir sobre por ejemplo salud universal que el gobierno
limitaba arguyendo que no tenía suficiente dinero proveniente de la recaudación
para gastar.
Algunos dicen,
entre ellos los austriacos que todo es gasto es irresponsable, que la creación
de dinero de la nada es inflacionista y que finalmente la inflación a la que
todo mundo denomina en los precios al consumidor saldría como cohete. Sin
embargo la TMM dicen que no necesariamente (Powell lo dijo esta semana 1ª abril
2021), que la deuda gubernamental no es el precursor del desastre como se creé
que economías como la de EU pueden tomar mucho más déficit sin problemas y que
en cambio déficit pequeños o peor superávit son dañinos en extremo y pueden
producir una recesión dado que el déficit es lo que construye los ahorros de la
gente.
Los teóricos de
la TMM explican que la deuda es simplemente dinero que pone en la economía y no
lo grava. También dicen que es un error comparar a un gobierno con una persona
o empresa.
Según la TMM
reconoce que la inflación (IPC), puede ser teóricamente posible pero dicen que
es muy improbable, y que puede ser combatida sin problemas con la política
monetaria. A menudo citan a Japón que tiene una deuda de más de 250% del PIB y
no ha tenido problemas.
Según la TMM la
única limitante al gasto público es la disponibilidad de recursos reales, como
trabajadores, insumos de construcción, metales y materias primas, sin embargo,
al tener las tasas de interés en cero o negativas, obliga a canalizar los
recursos a los activos financieros como acciones, como el Bitcoin, creando un
efecto riqueza y previniendo la inflación de los precios al consumidor, además
si esta llegara a presentarse la Política Monetaria y la Fiscal pueden
contenerla y evitarla. También, un crack colosal en los mercados es imposible
porque siempre estará la FED dispuesta a comprar activos y contenerla, y tener
como establecía Keynes “un perpetuo cuasi-boom”.
Los impuestos
para la TMM crean una demanda de dinero y son una herramienta para retirar
dinero de la economía que se está sobrecalentando. Esto va en contra de la idea
convencional que la recaudación impositiva es la fuente con la que cuenta el
gobierno para gastar en infraestructura, fondear programas sociales, etc.
La TMM va aún más
lejos y dice que el gobierno no tiene por que crear bonos y venderlos a
inversionistas para fondearse ya que puede crear todo el dinero que necesite.
El gobierno vende bonos para drenar el exceso de reservas y empatar su objetivo
de tasas de interés nocturnas, a los
bonos los llaman “La cuenta de ahorros del Banco Central” pero no es un
requisito, sino una elección de política del gobierno.
Recientemente el
ex gobernador de la FED Alan Greenspan (hay un clip en YouTube), declaró “Es
imposible un impago (default) de EU, porque no hay nada que evite que el
gobierno pueda crear todo el dinero que quiera para pagarle a quién sea”.
Los Resultados
La gráfica
muestra al principal índice de EU el S&P 500 desde 2003 a la fecha, primero
tenemos los efectos de una política monetaria laxa, pero tímida ejecutada por
Greenspan como respuesta al crack del Nasdaq “El boom de las punto com”, que
empezó el año 2000. DE 2003 a 2007 el mercado subió 105.3 %. Después, todos los
sabemos, vino la crisis inmobiliaria la quiebra del Banco de Inversión Lehman
Brothers en el 2008 que produjo una caída brutal en el mercado, pero, a partir
de marzo de 2009, primero con cierta timidez, con $ 700 mil millones de USD
empezaron los QE (Aligeramientos Cuantitativos) en los que la FED empezó a
comprar bonos para bajar las tasas de interés de largo plazo. Y se siguieron, y
siguieron, cada vez que el mercado se bajaba fuerte inventaban algún nuevo
aligeramiento y volvía a volar. Y con los recientes bazookazos de trillones de
USD de fines de Trump y ahora con BIden han llevado al mercado a ganar 512% y
no veo para cuando o cómo vaya a parar esto.
La gráfica 3
muestra el PIB de EU ya con Trump en su penúltimo año pre – pandemia del
coronavirus lo tenía creciendo a tasas superiores al 5% con un desempleo
inferior al 5%, que puede considerarse el mínimo teórico o “desempleo natural”.
La gráfica 4
muestra el empleo en EU, con la natural caída por la pandemia y las medidas de
confinamiento y cierres forzados, pues ya se encuentra a la mitad de recuperar
lo perdido.
La pregunta
importante es: ¿Qué hubiera pasado si, siguiendo la recomendación de los
austriacos se hubiera dejado a los mercados a su suerte, a limpiar solos y
dejar que solitos sin la intervención del gobierno actuaran? ¿Dónde estaríamos?
¿Habrían rebotado los mercados y la economía o se hubieran quedado deprimidos?
Ese es el punto, que importa y lo demás me vale madre.
Los austriacos
están bien pendejos (y yo de pasada) y Keynes y más recién la TMM han probado
que son los que están bien.
Así que, creo que
todos esos libros de austriacos que tengo, se van a ir pronto a hacer una
hoguera, no sirven, y tengo que sacármelos de la cabeza. Son una colección de
pendejadas.
Y yo por lo pronto, me tomo unas vacaciones, me cuesta reconocer la evidencia, y este escrito es mi primer paso para dejar atrás el error.
Comentarios
Publicar un comentario