Así el lector debe entender y comprender que la causa de la crisis fue el intervencionismo, la manipulación burocrática de los mercados de crédito y cambiario, y no hay otra, por más que nos quieran marear con acontecimientos políticos.
El Secretario de Hacienda Jaime Serra-Puche conocido como el “Cete” por que sólo duró 28 días en la oficina, convocó (no sabemos si a iniciativa propia o acordado con Zedillo) a los grandes jerarcas de
Para el 22 de diciembre quedaban solamente 2000 millones de dólares en reservas, es decir, nada, se dejó el peso a libre “flotación”, y en un esfuerzo por demás inútil Mancera en aquel entonces gobernador de Banxico subía y subía las tasas de los CETES en un vano intento por retener a los capitales, la quiebra bancaria fue el siguiente episodio secuela de esta alza intempestiva y feroz en las tasas de interés.
Para seguir la inacción, el pasmo, mucho producto de la oposición, en especial del PRD, lo que permitió que el Fobaproa alcanzara inicialmente los 80,000 millones de dólares y que siguió creciendo ya que faltó decisión para sacar rápidamente los activos del fondo permitiendo que con las tasas de interés altas siguiera subiendo la deuda, otra vez, más estupidez. Clinton nos ayuda con un paquete de 50,000 millones de dólares que permite darle cabal salida a los fondos extranjeros y estabilizar el peso, de no haber sido por esa ayuda, la crisis, sin lugar a dudas hubiera sido mucho más profunda. Con el país en estas condiciones este sexenio se parece al de De la Madrid en el sentido de tener que lidiar con una pesada deuda, una crisis enorme, un sistema bancario que aunque rescatado está en problemas y es renuente a prestar un solo centavo, que trae como consecuencia la venta a extranjeros de los bancos, así uno tras uno caen en manos de extranjeros, hasta Banamex que ya no tiene nada de Nacional de México puesto que es Citigroup y que ahora la matriz es la quebrada, Bancomer el 2do banco es Español, lo mismo que Serfín que se convierte en Santander, de los grandes bancos, sólo Banorte queda en manos nacionales.
Sin embargo hay una diferencia muy importante en relación con el sexenio de de la Madrid: El TLC y una economía norteamericana en franca expansión, esto permite la recuperación muy rápida del país, ya que las exportaciones manufactureras y agropecuarias alcanzan máximos impensables. Al menos esta vez, la fortuna (por que EU estaba en expansión y no en contracción como ahora) y la única medida liberal: El libre comercio ayudan a México a salir de la crisis más o menos rápido.
Este sexenio tiene la peculiaridad que ya vive Zedillo un Congreso en oposición, y por lo mismo, no puede sacar entre otras
Regresando a la cuestión ¿Es liberal la gestión de Zedillo? Bueno, el señor cometió graves errores al principio, y después como de la Madrid mantuvo una férrea disciplina fiscal, el TLC le ayudó mucho para que la crisis que ya de por si fue infernal fuera de relativa corta duración, aunque los pasivos del Fobaproa siguen estando ahí impidiendo que el país tenga suficientes recursos, los bancos se extranjerizaron por que no quedaba de otra, tenían que capitalizarse a como diera a lugar, sin embargo, por lo menos (después de tanto vapuleo) el tipo de cambio quedó libre, pero igual que siempre, no se profundizó en cambios estructurales, la “melcocha” socialista, asistencialista e intervencionista con “algo” de liberal en el libre comercio continúo, pero sólo eso; la burocracia se expandió y sobre todo los monopolios y el sistema de privilegios mercantilista se preservó, el corporativismo sindical siguió con sus “conquistas laborales” y empezó a dilucidarse un nuevo huevo de serpiente: El Régimen de Jubilaciones y Pensiones que ahí está y sigue creciendo hasta que se geste en una nueva crisis económica en el futuro. ¿Es de sorprender que de
¿Éstos presumen de buen gobierno? Los gobiernos socialistas, por que eso han sido del PRI muy a pesar que desde 1982 se les quiera tildar de “Tecnócratas y Neoliberales”, han sido lo mismo: Estatismo, intervencionismo, corporativismo, restricciones a la libertad económica, expansión burocrática, estado parasitario, altos impuestos, en síntesis, el PRI ha sido para los mexicanos un camino al infierno que visitamos muy frecuentemente, como el semidiós griego Sísifo que fue condenado a empujar una piedrota a la cima de un cerro y ya cuando va llegando, se le vuelve a ir al fondo del barranco. Este es el sistema político económico de México: Sistema Sísifo. El autor, claro, los que sí saben gobernar, el PRI que amenaza con regresar del parque Jurásico con toda su fuerza.
Sin embargo, de todas las herencias del PRI gobierno, la más nefasta, la peor de todas es que ha hecho que los mexicanos seamos unos atenidos y muchos mantenidos, que esperemos siempre que el gobierno sea Dios y Santa Clós, la solución de todos los problemas está en ÉL el supremo gobiernote, que la sociedad mexicana ha permitido que se crezca parasitariamente y desproporcionadamente, robando recursos y capital e impidiendo que el país progrese sin ser…Sísifo.
Comentarios
Publicar un comentario