Pero en México, el desfalco fiscal, no sólo es pagar propiamente los impuestos, para poder pagarlos a cabalidad y de acuerdo a lo establecido es necesario conocer, y dominar el difícil arte de entender, interpretar, acatar, con leyes fiscales, leyes de naturaleza críptica, confusas, complicadas y siempre cambiantes. Ningún mexicano que tenga actividad empresarial, o ejerza libremente su profesión puede arriesgarse a no contratar los servicios de un profesional que sí le entienda a las complejas leyes fiscales, y en manos de ese profesional, de ese contador te pones por que si se equivoca u omite puedes terminar en la cárcel.

O te puedes sacar una cuantiosa multa por omitir alguna de las múltiples declaraciones “informativas”, siempre cambiantes y laboriosas de introducir en la página en Internet del SAT.
El nefasto IETU, pese a lo que diga el SAT implica un proceso distinto al del ISR, y su obtención cuesta, y mucho. Además el SAT pide que se le “narre” como se calculó para que no cometan errores los contadores. Mas informativas, más datos vertidos en la página de Internet del SAT, más costos para el negocio que nada tienen que ver con su objeto económico.
El SAT sólo tiene capacidad para auditar a lo mucho a 2 % de los contribuyentes, por este motivo, las leyes fiscales están diseñadas de tal modo que los propios contadores de las empresas sean sus empleados, sus auditores.
Por ejemplo, el fisco federal aumentó a las empresas los trámites para la elaboración de su dictamen fiscal correspondiente al ejercicio 2008. Esto implica para los fiscalistas, hasta tres veces más trabajo del que hicieron hasta el año pasado y los empresarios tendrán que pagar más honorarios.
Apenas el 20 de febrero pasado fueron publicados por Hacienda los instructivos para dicho dictamen.
Al trabajo que ya representaba a las empresas elaborar el dictamen fiscal, en este año le agregan más requisitos.
21 nuevos anexos, para sumar 43, con cambios muy importantes para el dictamen.
11 ya existentes también presentan cambios.
300 preguntas hay que contestar en dos cuestionarios, uno de Diagnóstico Fiscal y otro de Precios de Transferencia.
Por primera vez, Hacienda incluyó dos cuestionarios de más de 300 preguntas, que los expertos calificaron de "capciosas".
Dado lo complejo y costoso del dictamen, muchas empresas optan por dejar de presentarlo, y hacerse acreedores a una multa de 90 mil pesos.
De esta forma, no sólo es lo que se paga por impuestos, son todos los costos adicionales para las empresas que no están en nada relacionados con su actividad económica. Muchas tienen que pagar sueldos, prestaciones, a empleados que en realidad no colaboran con la empresa, son empleados de facto del SAT.
El Imperio del Terror
En el Capitalismo los gobernantes temen al pueblo
En el Socialismo el pueblo teme al gobierno
Patadas al Perro Amarrado
Los causantes cautivos en México, y me refiero sobre todo, al profesionista independiente que ejerce su profesión, médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, diseñadores, etc. pequeños y medianos empresarios que tienen su negocio bajo actividad empresarial, aquellos que ponen un restaurante, un bar, una tienda de lo que sea, una franquicia, aquellos que ponemos el 85 % de los empleos en México, esos seres vilipendiados por la clase política, esos malos mexicanos puesto que nos tratan como tal, esos que ahorraron o estudiaron para ganarse honestamente la vida, poniendo un negocio o ejerciendo su profesión, esos que día a día corretean la “chuleta”, esos mexicanos somos un perro amarrado al que la “autoridad” patea las veces que quiere y cuando quiere. Para tenernos bien identificado idearon el fichaje criminal de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) que no es más que un password : Esto es con el pretexto de obtener una firma electrónica del contribuyente para sus declaraciones, facturas electrónicas, los cautivos tenemos que ser sujetos al humillante proceso del fichaje criminal: Fotografías, huellas digitales de los 10 deditos, del iris, como un recluso que entra a prisión. Además de que es menester presentar comprobante de domicilio al que luego un inspector pasa a verificar que efectivamente estés ahí. Por supuesto, faltaba más, la FIEL caduca a los 2 años y es menester ir a un re fichaje, para corroborar los datos del esclavo, perdón del contribuyente. Como en un Estado fascista y totalitario: Total control sobre sus esclavos, después de todo el poder del Estado reside en su habilidad para cobrar impuestos, y por tanto, es menester tener a los esclavos bien identificados para poder patearlos, amedrentarlos con avisos, imponerles nuevas leyes más complicadas para que les cuesten más trabajo cumplir, con nuevos impuestos.
El Contribuyente Enemigo que Unifica a los Políticos
Los intereses de la clase política es evidente que están totalmente apartados de los intereses de los contribuyentes, están totalmente en dirección opuesta a la actividad empresarial y la acción humana. Ellos, los políticos saben que su poder y su populismo se deriva en gran medida del dinero que puedan expoliar a los contribuyentes, así que procuran obtener de ellos toda la riqueza que sea posible, sin llegar a matarlos para seguirlos exprimiendo. Aunque muchas veces se les pasa la mano y sí que los matan. Por ejemplo, ahora los políticos pueden inventar impuestos anticonstitucionales, ya no hay modo de defenderse, modificaron el artículo 107 de la Constitución de modo que aunque después se dictamine que el impuesto viola los principios constitucionales los impuestos pagados no serán devueltos aunque la Corte otorgue el amparo. Así el perro amarrado estamos sólo esperando a ver que patada nueva nos dan y en donde, podrían inventar cualquier impuesto confiscatorio tendremos que pagarlo, estamos amarrados, en la indefensión más absoluta contra los abusos del poder del fisco.

Hacienda quiere ser Víctima
Si hoy un contribuyente en medio de un pleito con Hacienda, derivado de créditos fiscales, decide pagar su deuda para terminar con la querella, automáticamente se le otorga el perdón.
Sin embargo, ahora la Secretaría de Hacienda propone que aún pagando sus deudas fiscales, ese contribuyente pueda ser perseguido con acción penal y el perdón no le sea automático.
El Ejecutivo federal, en su propuesta de modificación del Código Fiscal de la Federación, pide que las autoridades hacendarías sean consideradas como víctimas u ofendidos en los procesos penales en los que se enfrente a querellas contra contribuyentes por deudas fiscales.
Si Hacienda se considera víctima, aunque el contribuyente pague, estará en su derecho de otorgar el perdón o emprender una acción penal...
Hacienda asegura que el pago del crédito fiscal no extingue la acción persecutoria del Estado respecto a la conducta típica y que es una decisión de la Secretaría, como víctima de los delitos fiscales, el otorgamiento del perdón o solicitud del sobreseimiento del proceso penal, en su caso.
Es decir, que con esta nueva ley fascista, ahora por ser empresario, por arriesgar mi patrimonio, por crear riqueza, por dar empleos, por colaborar con el progreso del país, no sólo se me multa con impuestos progresivos, no sólo se me despoja, se apropian de mi propiedad que es mi trabajo. Hasta ahora, si el contador comete un error, me cuesta recargos, multas, pero ahora con Hacienda erigida en víctima, me cuesta mi libertad, me puede costar ir a la cárcel, penas corporales.
Embargos Precautorios
Pero las ansias del terror de Hacienda no terminan ahí. El jueves 24 José Antonio Meade, subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda, planteó a los senadores la necesidad de permitir que la autoridad hacendaria pueda embargar, de forma "precautoria", las cuentas bancarias de los contribuyentes como una "medida de apremio" para cobrar.
Como justificación a la medida, el subsecretario expuso que : "Esta medida ayudará a la localización y retención de bienes del contribuyente, que garanticen el pago de los créditos fiscales que en su caso se les determinen, antes de que el revisado se deshaga de los mencionados bienes".
Esto es, Hacienda plantea cobrarse a lo chino, es decir, cobrar los adeudos fiscales, sin necesidad de notificar el requerimiento de pago, a través de la disposición de los recursos que existan en las cuentas del contribuyente.
Determinación Arbitraria de Adeudos a Morosos
Pero no paran aquí las medidas que Hacienda plantea para terminar de exprimir al causante, que quizá, es un moribundo que tiene pérdidas y no tiene como pagar. Para ellos, el fisco busca aumentar el cobro a los que pagan contribuciones con atrasos.
Si después que un deudor recibió el segundo requerimiento de Hacienda para presentar su declaración, se resiste y no se presenta a cumplir su obligación, la autoridad procederá a cobrarle el impuesto más alto que haya pagado en las últimas seis declaraciones.
Así, la deuda con el fisco irá creciendo y con ello las multas. En el proyecto de miscelánea fiscal 2010, Hacienda plantea que la cantidad a pagar será la mayor que se hubiera determinado a cargo en cualquiera de las seis últimas declaraciones de la contribución omitida.
Sobre el Patrimonio de los Socios
Por último, como si no fuera suficiente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría cobrar las deudas fiscales de una empresa embargando hasta los bienes de los socios que aportaron capital, según la propuesta de modificación del Código Fiscal de la Federación 2010.
Actualmente, cuando se forma una sociedad anónima y se incurre en un crédito fiscal en firme, las autoridades tienen facultades para embargar solamente el patrimonio de la empresa. Por eso, precisamente se llaman Sociedades Anónimas o Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Sin embargo, el paquete económico propone que se implemente una mecánica para determinar que los socios o accionistas respondan respecto a los impuestos causados cuando los bienes de la sociedad no sean suficientes para garantizar el crédito fiscal.
Cada uno de los socios tendrá una responsabilidad de acuerdo con su aportación al capital social, según modificación del artículo 26 del Código fiscal.
Esta medida va dirigida explícitamente en contra de las pequeñas y medianas empresas, las PYMES, las que generan la mayor parte del empleo en este país, ya que las grandes, por ejemplo, tienen sus acciones repartidas entre en número enorme de accionistas, y las transnacionales los socios son las empresas matrices que se encuentran muy lejos de una posible acción del SAT. Es pues, una medida dirigida explícitamente contra los pequeños y medianos empresarios.
Esta medida es contraria a lo que sucede en la mayoría de los países del mundo, ya que en las sociedades de responsabilidad limitada en los países del mundo no aplica algo así y en México será un obstáculo para que pequeños y medianos empresarios inicien negocios.
Los socios de una empresa sólo pueden ser responsables por faltas graves, entre las que se encuentra que la empresa oculte su contabilidad o que defraude; pero en el caso que propone Hacienda, no hay falta grave, porque la sociedad puede estar quebrada financieramente y por esa razón no pagó sus impuestos.
Así que ahora, en México quebrar, que te vaya mal, va a ser un delito y tu patrimonio familiar queda a merced del tirano, del déspota.
¿Invertiría Ud. En México?

Preocupan los nuevos impuestos planteados por el gobierno, preocupa que sean ideados en una época difícil recesiva, preocupa que por parte del gobierno sólo encontremos el defender sus intereses, preservar sus prebendas, dejar a la enorme burocracia intacta “tienen base” se nos dice, es imposible, por ley, despedirlos. Pero lo que más preocupa son las nuevas leyes planteadas e ideadas para crear en México un Estado de terror, un Estado tirano, un déspota.
¿Estaría Ud. dispuesto a emprender un negocio con éstas reglas del juego?
Estoy seguro que muchos dirán que no, sobre todo, la inversión extranjera, que no tiene por qué venir a ser pateado por una autoridad déspota por un tirano. Se irán a otros países, con mejores leyes fiscales, menores tasas de impuestos, pero sobre todo, mayor certeza jurídica.
Y, luego se quejan de que este país no crece. Y luego se preguntan por que no hay inversiones. Y luego se sorprenden que el 35 % del valor de la economía sea informal.
El Cáncer del Socialismo
Entiéndanlo, el problema en México no es el “Neoliberalismo”, no es el “Capitalismo Salvaje” que la izquierda, los populistas como AMLO y sus acólitos quieren hacer creer a la gente. El problema en México es que es un país ANTICAPITALISTA, un país socialista en el que el gobierno pone su mayor empeño en dificultar, multar y ahora hasta penalizar la actividad empresarial y la acción humana.
Sé muy bien que entre la gente el tema de los impuestos les es totalmente ajeno, peor aún, lo ven bien, así canalizan sus envidias contra los “patrones”, contra los empresarios, y, por este motivo todo este tipo de leyes terroristas focalizadas contra los creadores de la riqueza pasan sin ningún problema en el legislativo, no hay quien los defienda; los “representantes” no lo son de aquellos que generan la riqueza, no, ellos representan a “los pobres”.
Ser empresario en México, es ser potencialmente un delincuente. En este país, emprender es sinónimo de delincuencia, de ser un defraudador, las leyes eso nos dicen. Por esto, este país no tiene crecimiento económico, por esto, en este país el número de pobres aumenta día con día, por eso, en este país la burocracia como cáncer sin control crece día y su metástasis va invadiendo y matando el cuerpo que ya se encuentra en etapa terminal. El paciente se llama México invadido del cáncer del socialismo.
A ver una vez extinguida la clase empresarial, que para allá vamos, esas son las intenciones del gobierno y la partidocracia, de dónde van a sacar los políticos sus dineros para continuar con su socialismo, su populismo y su expansiva burocracia.
Nos asombramos de los populistas : "Del Socialista del Siglo XXI" Hugo Chávez, de los Kirchner, de Evo Morales, de Correa, de Ortega. No temos nada que "envidiarles" aquí nuestra "derecha" que rebasa por la izquierda nos tiene igual o peor.